Así es el próximo rival del Algeciras: el Alcorcón y la flecha hacia arriba

Algeciras CF | Primera Federación

El Algeciras se cruzará este domingo con otro equipo en forma y también impulsado por tres victorias seguidas

Los alfareros, venidos a más tras una primera vuelta decepcionante

El Algeciras, a por un póker inédito en Primera Federación

Los jugadores del Alcorcón celebran un gol reciente.
Los jugadores del Alcorcón celebran un gol reciente. / ADA

Algeciras/Dos de los equipos en mejor momento se cruzan este domingo a las 12:00 en el Nuevo Mirador. El Algeciras CF y la AD Alcorcón se citan después de que ambos hayan conseguido festejar tres victorias seguidas, un estado de gracia que ninguno de los dos habían disfrutado antes esta temporada en el grupo II de la Primera Federación. El que gane habrá dado un paso casi definitivo hacia el objetivo de la permanencia y, quién sabe, si podría llegar a tiempo para intentar pelear por algo más.

El Algeciras recibirá a uno de los grandes de la categoría, un Alcorcón que se ha curtido durante más de una década en el fútbol profesional y que estaba llamado a figurar entre los favoritos para el ascenso tras su último descenso.

La Agrupación Deportiva Alcorcón marcha con 41 puntos (uno más que los algeciristas) en la 10ª posición. Los alfareros acumulan 11 victorias, 8 empates y 12 derrotas, con un saldo goleador positivo de 44 tantos a favor y 42 en contra (+2).

El conjunto madrileño ha experimentado una notable mejoría en la segunda vuelta después de una primera mitad liguera decepcionante en la que terminó con 21 puntos y metido en puestos de descenso. El club, no obstante, mantuvo intacta la fe en el proyecto de Pablo Álvarez, uno de los preparados más jóvenes de la Primera Federación.

El Alcorcón no arrancó del todo mal –dos empates fuera y una victoria en casa–, pero entró en una dinámica salpicada por derrotas que anclaron a los alfareros en el pelotón trasero del grupo. A mediados de noviembre el cuadro madrileño se entonó y cosechó algunos triunfos importantes. Sin embargo, el verdadero cambio se ha producido a partir de 2025 con una segunda vuelta mucho más regular, alimentada por varias remontadas épicas en el Santo Domingo como las dos más recientes ante el Villarreal B y el Atlético Sanluqueño.

Los alfareros están cerca de los más productivos en lo que va de año con 20 puntos en 12 partidos, números muy cercanos a los de varios pretendientes del playoff.

Como visitante, el Alcorcón viene de haber roto su mala racha tras imponerse al Betis Deportivo en la Ciudad Deportiva Luis del Sol. Los alfareros llevaban cuatro derrotas seguidas a domicilio, un bache por el que pasaron también en la primera parte de la temporada. Los de Pablo Álvarez ganaron en el Murube de Ceuta y en sus visitas al Intercity y el Sanluqueño. Además, sumaron en Yecla, Fuenlabrada y Marbella, en su mayoría ante rivales que luchan por salvar el pellejo.

El rival del Algeciras, apenas a 14 kilómetros al oeste de la capital, hizo borrón y cuenta nueva tras el descenso y apostó fuerte por un entrenador como Pablo Álvarez. Tras una experiencia en China en las categorías inferiores de la selección nacional del país, la carrera de Pablo como primer entrenador empezó en el CD Izarra (antigua Segunda B) para pasar al Navalcarnero y consagrarse con la UD San Sebastián de los Reyes. La revolución deportiva fue íntegra ya que el primer equipo no mantiene a un solo futbolista del último proyecto.

Con respecto al Alcorcón que igualó con el Algeciras en el Santo Domingo, el cuadro madrileño se sometió a algunos retoques en el mercado de invierno. El club se reforzó con David Ramos, procedente de la AD Ceuta, un centrocampista que ha otorgado polivalencia a Álvarez. Además, el vestuario incorporó a Jordi Pola, procedente del Nacional de Portugal que se encontraba cedido en el Tondela. El central ha metido talla a la defensa y se ha convertido en titular.

Un festejo del Alcorcón.
Un festejo del Alcorcón. / ADA

Por contra, tres jugadores se despidieron de las filas alfareras: el centrocampista Imanol Alonso, que se marchó al Levski Krumovgrad de la Primera División de Bulgaria; Eric Pérez, que se encontraba cedido por el Eibar; y  Edu Llorente, que se marchó en condición de préstamo a la UD San Sebastián de los Reyes.

Con 44 goles, el rival del Algeciras está entre los mejores en esa faceta en el grupo. Gran parte de la culpa la tiene una ataque muy cargado de pólvora. En ese apartado ha roto Vladys (11 dianas), que se perderá el encuentro sancionado por acumulación de tarjetas amarillas. Pero los de Madrid cuentan en la recámara con el excanterano del Real Madrid Aparicio (8 goles), Sergio Navarro (4) o el inspirado Rayco (4), además de jugadores con llegada como Yael o Josiel.

Y todo esto sin contar a Rafa Llorente, artífice de cuatro tantos en la primera vuelta antes de una lesión que le frenó en seco. El extremo fue una de las bajas la pasada jornada junto a los también lesionados Vilanova y Mario Da Costa.

En la portería de los alfareros se ha asentado como titular Gorka Ayesa, el meta que se enfrentó con el Algeciras en aquella final por el ascenso a Segunda en Almendralejo, cuando el navarrro se encontraba enrolado en la Real Sociedad B de Xabi Alonso.

stats