La UEFA y la FIFA, la cara y la cruz para el Algeciras

Algeciras CF | Primera Federación

El club aparece entre los beneficiados por las ayudas económicas europeas del periodo 2020-24 al mismo tiempo que debe lidiar con dos reclamaciones del máximo organismo del fútbol por dos exjugadores extracomunitarios

¿Cómo tiene el Algeciras los golaverajes para la salvación?

El palco del Nuevo Mirador en un partido reciente del Algeciras.
El palco del Nuevo Mirador en un partido reciente del Algeciras. / Erasmo Fenoy

Algeciras/El Algeciras CF y el algecirismo están centrados en cerrar la salvación en la Primera Federación, una permanencia que pasa por hacer los deberes primero en lo deportivo y después en lo económico para disfrutar por quinta temporada seguida de la división de bronce del fútbol español. Pero la actualidad del club va más allá de lo cotidiano y a veces salta a un escaparate más internacional. De hecho, en los últimos días el nombre del Algeciras ha salido relacionado a noticias vinculadas a la UEFA y a la FIFA, los dos máximos estamentos del fútbol europeo y mundial, respectivamente.

La UEFA, por un lado, ha dado a conocer el montante total de ayudas económicas que ha repartido entre 900 clubes de Europa por ceder a jugadores para competiciones oficiales de selecciones durante el periodo 2020-24. Entre ese listado que comprende a 55 federaciones aparece el Algeciras CF como beneficiario de 7.318 euros, la partida establecida por ceder a un futbolista internacional. ¿Qué internacional europeo ha tenido el Algeciras entre 2020 y 2024? En el primer equipo ninguno, sin embargo, los rojiblancos contaron en las categorías inferiores con Tayler Carrington Barden, que en 2024 recibió la llamada del combinado absoluto de Gibraltar para la Liga de Naciones. Tayler formaba parte del juvenil algecirista hasta que se marchó al Estepona y ahora milita en el Vázquez Cultural juvenil.

Por otra lado, la FIFA ha enviado al club del Nuevo Mirador un par de requerimientos en relación a los contratos de dos exjugadores rojiblancos, el colombiano César Benavides (que ni llegó a debutar con el primer equipo) y el montenegrino Stefan Milosevic. Una vez remitidos estos requirimientos, el club pasa a formar parte de la lista de clubes temporalmente baneados. La FIFA tiene la potestad de levantar estos baneos una vez resuelve. En los dos casos con el Algeciras, el bloqueo sobre Benavides aparece catalogado como "hasta que se resuelva" mientras que el más reciente, el de Milosevic, marca un periodo de tres ventanas de castigo sin poder inscribir futbolistas con tránsfer internacional. El Algeciras sostiene que ambas reclamaciones ya han sido contestadas por el club, dentro del periodo marcado por la propia FIFA, y que los dos casos están en vías de solución.

El incentivo de la UEFA

No es que sea una gran cantidad, pero el Algeciras se ha beneficiado de la asignación de fondos para el ciclo 2020/2024 de competiciones de selecciones nacionales, que la UEFA acaba de dar por finalizado "tras los recientes pagos relacionados con la fase final de la UEFA Euro 2024". "Se ha distribuido una cifra récord de 233 millones de euros del Programa de Beneficios para los Clubes de la UEFA EURO 2024 a 901 clubes de las 55 federaciones nacionales participantes por ceder jugadores a las competiciones de selecciones nacionales: la UEFA Nations League 2020/21 y 2022/23, los Clasificatorios Europeos 2022-24 y la fase final de la Euro", explica la UEFA.

"Basándose en el mecanismo de distribución de los pagos aprobado por el Comité Ejecutivo de la UEFA en abril de 2022, se reservaron 100 millones de euros para la liberación de jugadores para la UEFA Nations League 2020/21 y 2022/23, así como para los Clasificatorios Europeos para la Euro 2024. Se distribuyeron 93 millones de euros según los porcentajes acordados, y los 7 millones de euros restantes, debido a que se jugaron menos partidos de selecciones nacionales y se liberaron más jugadores de clubes de fuera de Europa, se pondrán a disposición para su distribución en el siguiente ciclo. La asignación en el ciclo anterior fue de 70 millones de euros", informa.

"La cantidad asegurada para la cesión de jugadores para la fase final de la Euro 2024 también aumentó, de 130 a 140 millones de euros, y los fondos se destinaron a 196 clubes de 29 federaciones nacionales de la UEFA. La cantidad global distribuida supone un aumento sustancial respecto a los 200 millones de euros del ciclo anterior, tal y como se recoge en el Memorando de Entendimiento firmado por la UEFA y la Asociación de Clubes Europeos (ECA) en febrero de 2019".

Los clubes recibieron una parte igual por cada jugador cedido para cada partido de la UEFA Nations League y de los Clasificatorios Europeos, así como una cantidad fija por jugador y día durante la fase final, ajustada según la categorización de clubes de la FIFA para la compensación por entrenamiento.

Sobre los pagos solidarios, el presidente de la UEFA, Aleksander Čeferin, dijo: "Es fantástico ver a clubes de todos los tamaños y niveles, a lo largo de toda la pirámide del fútbol, recibiendo recompensas económicas por su papel vital en el desarrollo de jugadores que contribuyen al éxito de nuestras competiciones de selecciones nacionales, incluyendo la exitosa fase final de la UEFA EURO 2024. Cada éxito de nuestras competiciones es un éxito compartido, y este programa de beneficios es otro testimonio de ese principio, reconociendo la dedicación de aquellos que trabajan incansablemente para hacer del fútbol europeo el deporte más grande del mundo. Cuando el fútbol prospera, todos nos beneficiamos".

La 'lista negra' de la FIFA

El Algeciras aparece en la FIFA Registration Ban List, "una plataforma digital que ofrece información sobre los clubes a los que se ha prohibido inscribir nuevos jugadores", algo a lo que la propiedad del club resta importancia, ya que considera que se trata de algo temporal, marcado por el tiempo necesario para apelar una vez recibida la reclamación.

Los rojiblancos no son los únicos de España en esa lista ya que aparecen otros tres conjuntos de la categoría como el Antequera, el Ourense y el Andorra, además del Vélez y La Solana. "Este recurso forma parte del empeño de la entidad por fomentar la transparencia y facilitar toda la información en relación con las actividades de sus órganos judiciales", sostiene la FIFA.

"La prohibición de inscribir jugadores, contemplada en la estructura jurídica de la FIFA, forma parte de las medidas disciplinarias que las instancias legales del organismo rector del fútbol mundial o el Tribunal del Fútbol tienen facultad para imponer a los clubes. Las entidades a las que se imponga dicha prohibición no podrán inscribir a ningún futbolista, ni en el ámbito nacional ni en el internacional, ya sea amateur o profesional, durante todo el periodo de vigencia de la medida.Por lo tanto, tan solo podrán volver a inscribir nuevos jugadores cuando se haya cumplido íntegramente la sanción o la administración de la FIFA la levante (por lo general, al llevar a cabo el club una o más acciones determinadas)", explica la FIFA en su web.

Clubes españoles en la lista de baneo de la FIFA, a día de hoy.
Clubes españoles en la lista de baneo de la FIFA, a día de hoy.
stats