El dolor del 'miembro fantasma'
Mutilaciones. Es la percepción de sensaciones que generalmente incluyen el dolor de un miembro amputado; los pacientes lo experimentan como si aún estuviera unido a su cuerpo

EL síndrome del 'miembro fantasma' es la percepción de sensaciones que generalmente incluyen el dolor en un miembro amputado. Los pacientes con esta condición experimentan el miembro como si aún estuviera unido a su cuerpo ya que el cerebro continúa recibiendo mensajes de los nervios que originalmente llevaban los impulsos desde el miembro perdido. Suele producirse durante el primer día de la amputación, sobre todo cuando ésta ha sido por encima del codo o por debajo de la rodilla. Es más frecuente en aquellas personas que han sufrido una amputación doble. Puede durar unas semanas o llegar a durar años. Suele ser mayor la posibilidad de padecerlo cuando la zona amputada es una de las que más representación tienen en el cerebro: manos, pies, lengua o genitales, de todos, lo más frecuente es en el miembro superior. Se produce en el 50-85% de los casos. No hay predisposición genética para sufrirlo.
Se desconoce la causa exacta del síndrome del 'miembro fantasma'. Se presume que las sensaciones se deben al intento del cerebro por reorganizar la información sensorial que sigue a la amputación. El cerebro está organizado por mapas o regiones, que reflejan las zonas del cuerpo tanto en lo que respecta a la sensibilidad como a la fuerza.
Cuando el envío de señales por parte de una extremidad al cerebro, éste se reorganiza intentando eliminar la zona que recibe los estímulos de la parte amputada. Si esto no se consigue, se continua notando la mano o el pie amputado como si estuviera aún presente y además, la percepción es dolorosa. No hay relación entre la aceptación de la amputación y la presencia de un miembro fantasma.
Factores de riesgo
Los siguientes factores incrementan las probabilidades de desarrollar el síndrome del 'miembro fantasma':
-Dolor previo a la amputación. Si tenía dolor en el miembro antes de que fuera amputado, es más probable que un paciente experimente dolor fantasma posteriormente.
-Trombosis en el miembro amputado.
-Infección en el miembro antes de la amputación.
-Daño previo en la médula espinal o en los nervios periféricos que abastecían al miembro afectado.
-Mayor frecuencia en adultos que en niños. En los niños menores de 2 años, aparece en uno de cada 5. Sin embargo en los mayores de 8 años, ocurre casi en el 100% de los casos.
Todas las causas van relacionadas con una percepción patológica de esa parte del cuerpo, es decir, ya se padecía alguna enfermedad en la zona concreta o en los nervios encargados de transmitir la sensibilidad a través del sistema nervioso periférico.
Manifestaciones clínicas
Los síntomas ocurren en las personas a las que se les ha amputado un miembro y a las que nacieron sin un miembro. Los síntomas se perciben en un miembro que no existe y suele ser dolorosa, como recordando a la enfermedad que se padecía antes de la amputación. Las sensaciones son muy desagradables, en ocasiones como descargas eléctricas y pueden variar desde un nivel leve de dolor y que es tolerable, hasta una intensidad importante que puede llegar a impedir la realización de una vida normal, llegando a no poder conciliar el sueño. Otras manifestaciones pueden ser quemazón, dolor en el muñón, hormigueo o sensaciones extrañas como si la pierna o la mano estuviera presente.
El dolor que se percibe lo es como si fuera un dolor real y no una invención del cerebro o de tipo psicológico. Puede aumentar en situaciones de estrés, tos, al aumentar la presión intrabdominal como al ir al baño o también como durante las relaciones sexuales.
Diagnóstico
Después de una amputación, es importante preguntar al paciente si experimenta dolor u otras sensaciones relacionadas la extremidad que ha sido amputada. El tratamiento más precoz por lo general mejora las probabilidades de éxito.
No hay prueba médica para diagnosticar el dolor fantasma. El diagnóstico se hace en base a la sintomatología que presenta el paciente.
Tratamiento
Afortunadamente, la mayoría de los casos de dolor fantasma después de una amputación son breves y poco frecuentes. Para los pacientes que padecen dolor persistente, el tratamiento puede ser desafiante y frustrante.
Hay varias maneras de tratarlo. Una de las terapias más usadas es la técnica del espejo. Consiste en colocar un espejo delante de la extremidad sana. De esta manera, la persona es capaz de visualizar dos manos o dos piernas como si aún estuvieran presentes. Entonces comienza a realizar movimientos con la mano o la pierna presente como si no hubiera habido una amputación. De esta manera, "engañamos al cerebro". No se conoce muy bien el mecanismo por el que el paciente mejora, pero lo cierto es que ocurre. En otros tipos de terapia, se coloca un sensor en el muñón y mediante un programa de ordenador, el paciente es capaz de verse con una mano o pierna como si no hubiera ocurrido la amputación, y además se puede mover la extremidad con total normalidad.
Medicamentos
Los medicamentos seleccionados para tratar el dolor del miembro fantasma incluyen:
-Antidepresivos: por lo general, tratan la depresión pero podrían ser útiles para el dolor del miembro fantasma en dosis menores.
-Anticonvulsivantes: por lo general, controlan las convulsiones pero también podrían ser útiles en estos casos.
-Clorpromacina: por lo general, trata la esquizofrenia pero también podría ser útil en estos casos.
-Opioides: son analgésicos poderosos (por ejemplo, morfina).
-Clonidina: por lo general, trata la hipertensión arterial pero es útil para el dolor generado en el cerebro.
-Baclofleno: miorrelajante que se utiliza para tratar el dolor de las lesiones nerviosas.
-Estimulación Nerviosa Eléctrica
Prevención
Para ayudar a reducir sus probabilidades de contraer el síndrome del miembro fantasma, algunas personas creen que administrar medicamentos para el dolor al momento de la amputación puede prevenir el dolor persistente posteriormente. La efectividad de este enfoque aún tiene que confirmarse.
También te puede interesar
Lo último