Cuando murió Gary Cooper

Fútbol l Tercera división

El Algeciras vuelve el domingo a Peñarroya nada menos que cincuenta años después de su última visita, que saldó con un triunfo con goles de Castillo y Frutos

Pepe Tapia, en 1961.
Pepe Tapia, en 1961.

Aquel año murió Gary Cooper, Hemingway se quitó la vida y Berlín se partió en dos por un muro. Mientras, Hassan II era coronado rey de Marruecos, los Beatles daban sus primeros conciertos en The Cavern, Yuri Gagarin se convertía en el primer hombre en viajar al espacio y Buñuel triunfaba en Cannes con Viridiana. Todo esto sucedía aquel 1961 en el que el Algeciras visitó por última vez Peñarroya, adonde vuelve el próximo domingo justo cincuenta años después para intentar repetir la victoria de aquel 5 de noviembre.

Quién le iba a decir a cordobeses y algecireños que iban a tardar medio siglo en volver a encontrarse cuando se enfrentaron en la jornada 12º, curiosamente en una situación similar a la de ahora. Los algeciristas estaban terceros y los peñarriblenses aparecían en el puesto 11º de un grupo XI de Tercera división en el que también militaban Melilla, Malagueño, Hispania, Antequerano, Balompédica Linense, Adra, Linares, Veleño, Ronda, Alhaurino, Iliturgi, R. Granada, Prieguense y Cordobés.

Era el Algeciras previo al que dio el salto a Segunda A por segunda vez en la historia y en él había muchos jugadores de los que participarían del hito histórico. Bajo la presidencia de Juan Lloret López y con Ángel Moreno en el banquillo, en la plantilla albirroja militaban entonces los porteros Pancho (una linarense cedido por el Real Madrid), el cordobés Torollo y el algecireño Márquez. Además estaban el lateral derecho algecireño Guillermo Ortiz, el central malagueño Antonio Cervantes, el lateral izquierdo de Algeciras Arturo González y los zagueros algecireños José Luis Vallejo y Juan Mendoza. En la media había, curiosamente, un jugador nacido en Peñarroya, Gabriel Ruiz; un malagueño, Domingo Frías; el ceutí Tati Orozco, el gaditano Nani, el madrileño Pomeda y un jugador de casa que acabaría haciendo historia meses después al conseguir el tanto del ascenso: Manuel Marín Grandi 'Periquito'. Pero, con todo, lo mejor era la delantera. Estaban el algecireño Pepe Tapia (que había marcado años atrás el primer gol de la historia del Mirador) y el madrileño Frutos. Entre los dos marcaron 46 goles aquella Liga. El logroñés Jacin fue el que más partidos jugó con la albirroja aquel curso (30) y el linarense Mulita, el que menos (1). El madrileño Castillo, el bravo futbolista de Algeciras Francisco León, el aragonés Teresa y un onubense cedido por el Betis, Rodríguez Espinosa, completaban la plantilla.

En Peñarroya marcaron Castillo y Frutos. Fue la única vez que el Algeciras logró ganar en Peñarroya, donde antes había caído por 4-1 (1960-61) y por 5-2 (1954-55), con dos empates por medio, en la 1955-56 por 3-3 y en la 1959-60 por 1-1.

Seis jornadas del triunfo en suelo cordobés, el Algeciras se aupó a la primera plaza y ya no se bajó hasta el final, por lo que logró proclamarse campeón del grupo por segunda vez en su historia. Aunque en la fase de ascenso no logró dar el salto aquel equipo había enamorado a la afición de Algeciras, que se indentificó como pocas veces antes. Todavía hay quien lo recuerda. Aunque ya ha llovido.

5 de noviembre de 1961 (12º jorn.)

Peñarroya: Morgan; Jesuli, Santos, Gil, Boni, Antoñín, Rivero, Cárdenas, Parrilla, Miguel y Villodres.

Algeciras: Pancho, Guillermo, Cervantes, Arturo, Ruiz, Domingo, León, Periquito, Frutos, Jacin y Castillo.

Árbitro: José Bernal. Goles: Castillo y Frutos marcaron por los visitantes.

stats