El seleccionador de Gibraltar, Julio Ribas, presenta su dimisión
Fútbol | Internacional
El técnico uruguayo, que condujo al combinado del Peñón a su primer triunfo oficial, alega "motivos personales"

La Asociacón de Fútbol de Gibraltar (GFA por sus iniciales en inglés) ha anunciado esta mañana que el seleccionador nacional masculino, el uruguayo, Julio Ribas, ha presentado la domisión de su cargo con efecto inmediato alegando motivos personales.
Desde que asumió el cargo en julio de 2018, Ribas ha sido una figura transformadora en el fútbol gibraltareño, conduciendo algunos de los momentos más históricos y decisivos en la trayectoria del combinado de la Roca. Su liderazgo, pasión y experiencia táctica han cimentado su legado como el entrenador principal más exitoso en la historia del fútbol moderno de Gibraltar.
Durante su mandato, el combinado representativo del Peñón logró su primera victoria en competición con un triunfo histórico contra Armenia, seguido de su primera victoria en competición en casa contra Liechtenstein cuatro días después. Bajo su liderazgo, la Selección Masculina logró el ascenso a la Liga de Naciones de la UEFA, completando una campaña invicta en 2020.
En la nota en la que se anuncia su marcha, la GFA indica que Julio Ribas ha liderado al equipo en múltiples campañas de clasificación, fortaleciendo la posición de Gibraltar en el fútbol internacional y compitiendo contra algunas de las naciones más consolidadas de Europa. Se va con el equipo en una racha récord de siete partidos invicto.
Más allá de estos logros, Julio inculcó una cultura de profesionalismo, disciplina y creencia en la identidad futbolística de Gibraltar. Su ética de trabajo, su visión táctica y su compromiso inquebrantable con los jugadores y el personal dejarán un legado duradero que se extenderá mucho más allá del terreno de juego.
El presidente de la Asociación de Fútbol de Gibraltar, Michael Llamas, comentó:
Julio ha sido un líder inspirador que ha elevado el fútbol de Gibraltar a nuevas alturas. Su pasión, su dedicación incansable y su inquebrantable creencia en el potencial futbolístico de Gibraltar han dado forma a la dirección de nuestro deporte de maneras que se sentirán en los años venideros. Su compromiso con la excelencia, su profundo amor por el juego y su capacidad para inspirar a quienes lo rodean han dejado un profundo impacto en nuestra comunidad futbolística. Su legado siempre será recordado y estaremos eternamente agradecidos por lo que ha aportado al fútbol de Gibraltar.
La selección nacional masculina de Gibraltar comienza su campaña de clasificación europea para el Campeonato del Mundo de la FIFA 2026 contra Montenegro y Chequia el 22 y el 25 de marzo respectivamente. La GFA tiene previsto anuncia en breve el cuerpo técnico de la selección nacional para estos encuentros.
También te puede interesar
Lo último