UD Tesorillo: medio siglo de mucho más que fútbol

Fútbol

El club alcanza su quincuagésima temporada en liza con más vida que nunca

Primera plantilla de la UD Tesorillo, en la campaña 1974-75
Primera plantilla de la UD Tesorillo, en la campaña 1974-75
Francisco Quirós

30 de enero 2025 - 12:53

Tesorillo/En 1974, en el corazón del Campo de Gibraltar, vio la luz un sueño. La Unión Deportiva Tesorillo (UDT) se constituyó como equipo federado bajo la visión de su presidente fundador, Juan Delgado Rojas (fallecido en accidente de tráfico en 1988). Aquel momento marcó el inicio de una historia cargada de pasión, esfuerzo y compromiso. Valga recordar que se adaptó una vega de arroz como campo de fútbol. En la temporada en la que se cumple medio siglo en competición, el pueblo de San Martín del Tesorillo festeja el 50 aniversario de esa pasión amarilla y azul, que representa mucho más que fútbol: es un símbolo de identidad y un lazo entre generaciones. No deben existir muchos clubes en el planeta cuya existencia sea muy superior a la del municipio como tal al que representan.

La travesía de la UD Tesorillo, huérfana de apoyos institucionales, ha estado marcada por momentos especialmente brillantes, desafíos y muchas adversidades, superadas con la tenacidad que caracteriza la gente de Tesorillo y El Secadero. Cada obstáculo ha sido superado gracias al compromiso de su afición, que nunca dejó de creer en este proyecto y nunca lo abandonó.

Desde sus humildes inicios en terrenos de juego rudimentarios hasta consolidarse como un equipo respetado en competiciones regionales, el club ha enfrentado dificultades económicas, descensos deportivos y la constante lucha por mantener vivas sus instalaciones.

Francisco Martín Sánchez, actual presidente, durante los actos del 50 aniversario
Francisco Martín Sánchez, actual presidente, durante los actos del 50 aniversario

A lo largo de esta dilatada historia han asumido la presidencia: Juan Delgado Rojas; Domingo Vázquez (que a su vez fue directivo de la Balona), Andrés Ruiz, Diego Collado, Domingo Pineda, José Mateo, José Antonio Alamino, Manuel Márquez, Juan Ramos, Rafael Jurado, Eugenio Trujillano, José Antonio González (El Técnica), Julio Caballero, Francisco Martín (Quisco), Alfonso Gutiérrez, Diego Quirós y, en la actualidad, Francisco Martín Sánchez.

Un equipo sin campo

Un momento especialmente delicado llegó en las temporadas 1978/79 y 79/80. El equipo se quedó sin campo en el que celebrar sus encuentros por lo que se vio en la necesidad de desplazarse hasta Jimena, donde entonces estaba ubicado el ayuntamiento matriz. La plantilla y los aficionados se veían obligados a recorrer 25 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta para poder continuar compitiendo, al tiempo que reivindicaba un campo propio.

El actual, fundado en septiembre de 1980, es conocido no solo en el municipio, sino en toda la comarca por el apodo cariñoso de La Era, aunque se llama en realidad Francisco Trujillano-Jesús Casuso, en recuerdo de dos significativos exdirectivos, ya fallecidos.

Durante estos 50 años, la UD Tesorillo ha sabido adaptarse a los cambios y evolucionar en medio de tiempos complicados. Hubo temporadas en las que la continuidad del club estuvo en peligro por falta de recursos. La historia de la entidad es un testimonio de lucha, resiliencia y amor por unos colores.

La plantilla de la UD Tesorillo que logró el primer ascenso a Primera Regional, en la 1990/91
La plantilla de la UD Tesorillo que logró el primer ascenso a Primera Regional, en la 1990/91

Claro que no todo han sido sinsabores. Los aficionados recuerdan con nostalgia aquella andadura 2008-09 en la que la UD Tesorillo (que en la actualidad milita en Segunda Andaluza) llegó a competir con el Algeciras Club de Fútbol (hoy en Primera Federación) en la entonces denominada Primera Andaluza (que en ese momento era la primera división autonómica) o la llegada al fútbol profesional del meta Diego Berenguer (de la mano de Real Balompédica Linense, CD Ronda y Los Boliches de Fuengirola) y de José Antonio León (Tomelloso, Marbella, Estepona, San Pedro, Los Barrios), cuyas vivencias compartieron como pocas.

Una pasión compartida

Los participantes en el encuentro conmemorativo del 50 aniversario de la UD Tesorillo
Los participantes en el encuentro conmemorativo del 50 aniversario de la UD Tesorillo

El 50 aniversario de la Unión Deportiva Tesorillo no sólo es un homenaje al pasado, sino también una invitación a mirar hacia el futuro. Las celebraciones, que tuvieron lugar al comienzo del presente mes de enero, sirvieron para recordar que la Unión es mucho mas que un equipo de fútbol: es el reflejo de un pueblo unido por sus raíces y su pasión.

En palabras de un aficionado veterano: “La UD Tesorillo no es solo un equipo, es una familia. Celebrar estos 50 años es recordar todo lo que hemos vivido juntos y lo que nos queda por vivir.”

Este espíritu de hermandad y perseverancia asegura que la Unión Deportiva Tesorillo continúe siendo un emblema de orgullo para el pueblo.

Un pasado muy lejano

Y aún hay más. Jerónimo Sánchez Blanco sostiene que a pesar de que la entidad, como tal, tiene medio siglo de vida, el fútbol en Tesorillo se remonta a los años 20 del pasado siglo.

Una plantilla de fútbol en Tesorillo en 1930
Una plantilla de fútbol en Tesorillo en 1930

“Una generación de jóvenes de nuestro pueblo, constituyeron en los años 20 del siglo XX, el primer equipo de fútbol y organizaron los primeros encuentros", recuerda.

"De aquella época, los futbolistas pioneros fueron: José Padilla Gallardo, José Asenjo Infante y Francisco Guerrero, a los que se unieron los hermanos Luciano y José Cuenca Hidalgo, Francisco Díaz Jimenez, Antonio Redondo López, Rafael Delgado Jiméenez, Ernesto Lobo Trigo, Pedro Canto y Manuel Tirado. Años posteriores formaron parte del equipo Antonio González Ruiz El Gori  formaron parte del equipo y Manuel Ramos González".

“Los encuentros solían celebrarse en un terreno del Soto en la ribera del rio Guadiaro. No obstante, el impulso del club tuvo lugar en la década de los años 50, siendo presidente Victoriano Nieto,  trasladándose las competiciones deportivas al solar del Secadero, en lugar del Soto, hasta entonces utilizado. El campo deportivo se identificaba por lo palos de las porterías que carecían de red, sin césped, símbolo de las estrecheces de la época", agrega.

"Inicialmente, los jugadores vestían camisa blanca y pantalón corto negro, siendo el escudo del club diseñado por Carmen Lobo Trigo, hija de Ernesto Lobo Hernández, médico del pueblo y esposa de José Martín Fuentes”, detalla.

Todo eso forma parte del pasado. Lo mejor está, seguro, por venir.

stats