Cuando las venas no funcionan

Peligros. La vida que llevamos, comiendo de cualquier manera, las horas que pasamos sentados y los excesos con alcohol y tabaco forman un cóctel explosivo

Las actividades que más benefician a la circulación de las piernas son la natación o caminar.
Las actividades que más benefician a la circulación de las piernas son la natación o caminar.

EL 25% de la población mundial tiene problemas de circulación asociado a las venas, y de ellas, la mitad son mujeres. La vida que llevamos, comiendo de cualquier manera y a veces lo primero que pillamos, las horas que pasamos sentados y, en ocasiones, los excesos con alcohol y tabaco, forman un cóctel explosivo para que las venas de las piernas se rindan.

¿Cómo funcionan las venas?

La circulación en el cuerpo se basa principalmente en dos sistemas, el arterial que transporta la sangre cargada de oxígeno que despide el corazón hacia las vísceras y las extremidades con el objetivo de llevar el combustible que necesita nuestro organismo para funcionar normalmente. Por el otro lado está el sistema venoso.

Las venas son las tuberías que recogen y transporta la sangre pobre en oxígeno que sale de los músculos, las vísceras o el cerebro. El color de la sangre que circula por las venas es de color rojo más oscuro que el que lo hace por las arterias debido a que en las venas hay una menor concentración de oxígeno. La venas envían la sangre en sentido contrario al que lo hacen las arterias. De la periferia del cuerpo hacia los pulmones y de ahí, de nuevo, al corazón.

Las venas son cañerías en cuyo interior hay válvulas que se cierran conforme la sangre avanza por ellas. Ellas impiden que la sangre se quede estancada en las piernas. Sin embargo, debido a la edad, a permanecer demasiado tiempo de pie o a otras causas que veremos más adelante, esas válvulas dejan de funcionar correctamente, además la pared de las venas pierde tono, por lo que la sangre se queda estancada en las piernas provocando la inflamación, dolor y hormigueos.

¿Qué es la insuficiencia venosa?

La insuficiencia venosa es la incapacidad que tienen las venas de las extremidades inferiores para empujar la sangre desde éstas hasta el corazón, al fallar las válvulas que se encuentran en las paredes de las venas, pierden su elasticidad y puede producir hinchazón y la circulación se hace más difícil.

Las principales causas de la insuficiencia venosa son:

- La vida sedentaria, las estancias prolongadas de pie o sentado. Cuando permanecemos mucho tiempo sentado, se comprimen la venas principales a la altura de las ingles y en la parte posterior de las rodillas. Es casi como si hubiera a una manguera a la que le hacemos un pliegue y no dejamos que circule el agua. Si no puede progresar, la sangre se estanca en las piernas, sobre todo en la zona de los tobillos y de las espinillas, más acentuado al final del día. Las piernas se encuentran muy pesadas y si presionamos con un dedo en la parte baja de las piernas, podremos dejar la impronta a modo de hueco en la zona donde se ha presionado; en unos minutos desaparece. Este mal aqueja sobre todo a pilotos de líneas aéreas, taxistas o trabajadores de oficina.

También todos los que pasamos horas de pie en la misma posición estamos en riesgo de sufrir de varices o insuficiencia venosa. Al pasar horas en quirófano en la misma posición, las personas que trabajan en peluquería, las envasadoras de una empresa hortofrutícola….. todos son candidatos potenciales a tener problema con las venas de sus piernas.

También las personas sedentarias a las que se asocia un aumento de peso corporal están más predispuestas. Su tono muscular es más pobre con lo que el sistema de bombeo de sangre que encabezan los músculos de pierna y pantorrilla se ve resentido.

- El aumento de peso, el hábito tabáquico y el aumento de la ingesta de alcohol de forma descontrolada. El tabaco provoca que se restrinja la cantidad de sangre que procede del corazón hacia las piernas, obstruyendo conforme pasan los años, la luz de las arterias.

- El estreñimiento.

- Algunas situaciones en etapas como embarazo, menopausia, envejecimiento.

- Algunos medicamentos (anticonceptivos orales).

¿Cómo podemos mejorar la circulación?

-No permanecer de pie, quieto o sentado largos periodos de tiempo: Si debemos hacerlo por motivos de trabajo o viajes largos en coche, avión o autobús, trataremos de mover frecuentemente los pies y las piernas, realizando giros con los tobillos o ponernos de puntillas y talones. También conviene levantarse del asiento con frecuencia y andar unos cuantos pasos.

-Piernas en alto: Siempre que podamos, pondremos las piernas en alto. Para aquellas personas que trabajen sentadas con el ordenador, es conveniente utilizar un reposapiés.

-Aplicar ligeros masajes en piernas y tobillos: Mientras permanecemos tumbados, podemos masajearnos las piernas desde los pies hasta los muslos. Ello actúa a modo de drenaje.

-Evitar la ropa ceñida y los ambientes demasiado calurosos: Las prendas de ropa muy ajustadas son desaconsejables porque pueden dificultar el retorno venoso desde las piernas al corazón. Además, conviene evitar toda fuente de calor (saunas, depilación mediante cera caliente, tomar el sol en las piernas...), ya que estimulan la dilatación de las venas y la aparición de varices. Utilizar calzados cómodos y frescos.

-Alimentación adecuada: Tanto el sobrepeso como el estreñimiento pueden afectar a la circulación, por lo que para prevenirlos, resulta clave seguir una dieta rica en fibra, frutas, verduras y cereales.

-El ejercicio, fundamental: Las actividades que más benefician a la circulación de las piernas son la natación o el caminar. El baile, la gimnasia y el realizar bicicleta estática o andar en bicicleta también pueden ser buenas alternativas para favorecer el retorno venoso. Un músculo fuerte favorece el retorno venoso.

-Cuidado con el tabaco y el alcohol: Junto a la alimentación y la práctica de algún tipo de deporte, también debemos mantener unos hábitos sanos.

-La posibilidad de utilizar medias de compresión: actúan aproximando las paredes de las venas, de forma que facilitan que las válvulas cierren bien y que la sangre ascienda correctamente. Debemos colocarlas al levantarnos y quitarlas al terminar la jornada laboral.

stats