Ayesa contrata a tres asesores para ver si AMCE sale ahora de su capital

Baird, Arcano y Houlihan Lokey buscarán para la multinacional sevillana inversores especializados que puedan tener interés

El crecimiento de Ayesa permite a AMCE estudiar opciones de venta de su participación en la multinacional sevillana

Sede central de Ayesa en el parque tecnológico de la isla de la Cartuja, en Sevilla.
Sede central de Ayesa en el parque tecnológico de la isla de la Cartuja, en Sevilla. / Grupo Joly

Sevilla/La decisión del gestor de private equity A&M Capital Europe (AMCE), accionista mayoritario de Ayesa, de estudiar las opciones venta de su participación ante el rápido crecimiento de la compañía, que en 2024 facturó 790 millones de euros, comienza a materializarse.

La multinacional sevillana de ingeniería y consultoría de tecnologías de la información (IT) ha contratado a tres asesores financieros para que ayuden a su consejo de administración a estudiar todas las oportunidades que el mercado ofrece en este momento, según confirmó este periódico en fuentes del sector.

Se trata de tres bancos de inversión que ayudarán a Ayesa a cotejar todas posibilidades. Los elegidos son Baird, Arcano y Houlihan Lokey.

La elección de estos tres asesores, según la mismas fuentes, responde al diseño de la operación que se ha planteado, con análisis separados respecto a la línea de negocio de ingeniería de la de consultoría IT.

Así, a Holulihan Lokey se le contrata por parte de Ayesa por ser especialista en operaciones de inversión en el sector tecnológico. El banco de inversión norteamericano tendrá también soporte de Arcano, que es el banco de inversión líder en operaciones en España y Portugal.

Baird, por su parte, está especializado en inversiones en el sector de la ingeniería, y cuenta con una alianza con Arcano.

Arcano, por tanto, participará de los dos procesos de asesoramiento que se separan para maximizar las oportunidades de inversión que ofrezca el mercado.

Fuentes del sector señalan que tiene sentido que se diseñe así la operación precisamente por el gran crecimiento que Ayesa ha tenido desde que AMCE entró en su capital en enero de 2022, aunque la operación por la que adquirió el 67% de las acciones de la empresa fundada por José Luis Manzanares Japón en 1966 se anunció a finales de 2021

En los tres años que han transcurrido desde entonces, la división de ingeniería ha duplicado su cifra de negocio y las perspectivas son que se triplique en los próximos años, gracias a las adquisiciones que ha hecho hasta ahora y a las oportunidades de consolidación que sigue viendo en mercados de habla inglesa.

Las fuentes consultadas destacan que la última adquisición, ADP Consulting, por la que han entrado en el mercado australiano, puede no ser la última operacioón en mercados anglosajones.

Esta trayectoria ha situado a Ayesa como una de las primeras empresas de ingeniería civil en España.

Algo similar ha ocurrido con la línea de negocio de consultoría IT, tras varias adquisiciones en estos tres años, entre las que destacan la sevillana Emergya y, sobre todo, la vasca Ibermática, colocan a Ayesa como la cuarta compañía del sector en España.

Distintos escenarios

Con estas premisas, los tres asesores han recibido el encargo de analizar el mercado y ver los posibles escenarios que puede tener el socio principal de Ayesa.

Así, lo primero que estudiarán es si el interés que suscita Ayesa en el mercado aconseja a AMCE salir ahora de su capital o esperar un momento más oportuno.

En conexión con ese análisis preliminar, se estudiarán si hay inversores interesados en tomar el total de la participación que adquirió AMCE a la familia Manzanares. En este escenario cabe un fondo inversor más grande que se interese por el 67% de Ayesa. Una opción alternativa sería un socio industrial que tomase esa participación y el control de la compañía, aunque fuentes del mercado la consideran más improbable.

Pero paralelamente, y en coherencia con este análisis separado, también se sondeará si hay inversores especializados que se vean atraídos solo por una de las líneas de negocio que actualmente tiene Ayesa.

En caso de que se hallasen distintos inversores, también se estudiará la viabilidad de que cada línea de negocio tenga un socio distinto. Las fórmulas jurídicas que un escenario de este tipo pueden ser muchas, sin descartar que llegaran a separarse sus negocios en dos compañías, Ayesa Ingeniería y Ayesa Digital.

En cualquiera de estos escenarios, la voluntad de los socios minoritarios, la familia fundadora, sigue siendo permanecer en la compañía mientras se considere útil su aportación, como ya expresó en febrero su CEO, José Luis Manzanares Abásolo, cuando trascendió que AMCE consideraba ya su salida del capital de Ayesa ante el crecimiento exponencial que su inversión había provocado en la compañía.

stats