COAG denuncia la venta masiva de patatas de Israel y Egipto en detrimento del producto español
Afirma que las grandes cadenas están retrasando la compra de la patata nueva nacional, con Sevilla y Málaga entre las principales zonas productoras, para reducir el precio en origen
Comienzan las levantás de atún rojo en las almadrabas gaditanas con incertidumbre por la huelga de los inspectores

Sevilla/La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha denunciado este martes las grandes cadenas de distribución "siguen inundando" los lineales con patatas importadas de Israel y Egipto, con 80.000 toneladas más importadas en 2024, pese a que la patata nueva española empieza a salir del campo "con toda su frescura y calidad".
Para la organización agraria, se trata de "una estrategia calculada para retrasar la compra del producto nacional, saturar el mercado y forzar a la baja los precios en orige"n. El resultado, afirma, es que "el consumidor se ve obligado a hacer la típica tortilla de patata con materia prima de Oriente Medio, mientras la producción autóctona de calidad está en las sacas". No es razonable encontrar en una superficie comercial del Campo de Cartagena, con 10.000 hectáreas sembradas, patatas “Origen Israel”, ha lamentado el responsable de patata de COAG, Alberto Duque.
Sevilla y Málaga, entre las principales zonas productoras
COAG asegura que las principales zonas productoras del país (Sevilla, Málaga y Campo de Cartagena, ya tienen oferta suficiente para abastecer de forma estable la demanda de las principales cadenas de distribución. “No entendemos que se arrincone a la patata autóctona en los lineales, con sello de calidad y estándares UE, frente a las importaciones de terceros países. Además, a todo ello se une la presencia generalizada de patatas de conservación de Francia, que llevan recogidas desde noviembre y ya han perdido gran parte de sus cualidades organolépticas tras su almacenamiento en cámaras frigoríficas. Pedimos a los consumidores que se fijen en el etiquetado y exijan a los supermercados patata nueva de aquí. Es garantía de frescura, seguridad alimentaria y desarrollo económico y social de nuestros pueblos, ha subrayado Vicente Carrión, Presidente de COAG Campo de Cartagena.
COAG advierte que esta estrategia pone en peligro 4,2 millones de jornales en el medio rural, al tiempo que lanza a la atmósfera 3.376 toneladas adicionales de CO2 por el transporte internacional, el equivalente a las emisiones de 10.683 vuelos ida y vuelta por persona de la ruta Madrid-París.
Esta organización trasladará esta problemática al Ministerio de Agricultura y las consejerías del ramo de las autonomías. más afectadas, al tiempo que reclama a los jefes de compra de las principales cadenas de distribución una apuesta sin fisuras por la producción nacional.
También te puede interesar
Lo último