Los sindicatos convocan una jornada de huelga para el 22 de abril en las bodegas del Marco de Jerez
Los trabajadores del sector aprueban por mayoría absoluta la propuesta de inicio de movilizaciones ante el bloqueo de la negociación del XXVII convenio de la Vid
La parte social y la patronal bodeguera Fedejerez, que mantienen la puerta abierta al diálogo, aun confían en acercar posturas para retomar la negociación sin necesidad de acudir a las movilizaciones
Andalucía reduce menos la inflación en marzo y queda por encima de la media española

Jerez/Los trabajadores de las bodegas del Marco de Jerez irán a la huelga el próximo 22 de abril ante la falta de avances en la negociación del XXVII convenio colectivo de la Vid, congelada desde principios de noviembre del año pasado. La convocatoria de la jornada de huelga de 24 horas forma parte del calendario de movilizaciones propuesto por los sindicatos CCOO y FICA-UGT, que fue aprobado por mayoría absoluta en la asamblea de trabajadores celebrada el pasado martes.
La jornada de huelga dará comienzo a las acciones de protesta planteadas por la parte social para su aplicación escalonada "de menos a más" en caso de no lograr reconducir la negociación con la patronal bodeguera Fedejerez, para lo que las partes mantendrán un encuentro el 21 de abril en el Sercla (Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía), sin descartar la posibilidad de entablar otros contactos previos.
Tanto los sindicatos como la patronal aseguran que mantienen la puerta abierta al diálogo y confían en lograr un acercamiento antes del inicio de las movilizaciones, si bien la parte social responsabiliza de la situación a Fedejerez, que en la última reunión de la mesa de negociación -el 4 de noviembre- presentó una propuesta de revisión salarial "cicatera que provocó un gran distanciamiento y, posteriormente, rehusó el diálogo."
Ante el anuncio de la convocatoria de huelga, sin embargo, la patronal argumenta que no se ha levantado de la mesa de negociación y que en noviembre se quedó en que los sindicatos convocarían la siguiente reunión, sin que hasta la fecha hayan recibido ninguna notificación formal al respecto. Según los sindicatos, la parte social convocó a Fedejerez en dos ocasiones (8 de enero y 24 de febrero) frente a lo que la federación de bodegas esgrime que las convocatorias estaban firmadas únicamente por FICA-UGT.
Margen para negociar
CCOO, mayoritario en el sector de la Vid, y UGT mantendrán la convocatoria de huelga salvo si la patronal "vuelve a la mesa de negociación con una postura que se acerque a la realidad", que según su criterio, pasa por garantizar las mejoras en materia de conciliación, adaptar la jornada laboral a los criterios que establece el Gobierno y la UE; regular los trabajadores fijos-discontinuos y asegurar una subida salarial que no implique pérdida de poder adquisitivo para el personal de las bodegas.
"La parte social asevera que jamás han cerrado las puertas al diálogo y que ese es el camino para llegar a acuerdos sin conflicto, no descartando volver a la mesa de diálogo en el caso de que la patronal retome las negociaciones con una propuesta que garantice el poder adquisitivo y la estabilidad del empleo del sector", señalan los sindicatos en un comunicado conjunto.
La revisión salarial, una de las líneas rojas marcadas por los sindicatos, fue el detonante del distancimiento de las partes. Tras los avances registrados desde el inicio de la negociación entre marzo y junio, los sindicatos señalan que la mesa se fue enfriando a la vuelta de las vacaciones de verano, para congelarse definitivamente en noviembre, cuando la patronal se desmarcó de la propuesta de aplicar la subida contemplada en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) -4%, 3% y 3%- presentada por los sindicatos, para "retroceder" a una subida del 4% en tres años (1,5%, 1,5% y 1%), que Manuel Romero (CCOO) considera "inaceptable".
La directora ejecutiva de Fedejerez, Patricia de la Puerta, considera, sin embargo, que la revisión salarial "no tendría por qué ser un escollo" si hay un acercamiento en una serie de premisas planteadas por la patronal para adaptarse a las necesidades de las empresas, entre las que alude a la necesidad de flexibilizar la distribución de la jornada laboral, a la que se oponen los sindicatos.
La federación de bodegas del Marco de Jerez, desde la que expresan la preocupación de las empresas por la prolongada bajada de las ventas, confía, no obstante, en que se retome el diálogo "sin necesidad de llegar a la huelga", si bien desliza que el actual escenario de incertidumbre por la escalada de la guerra comercial "no ayuda".
Para Manuel Romero, portavoz de la parte social y miembro del sindicato provincial de Industria de CCOO, la reunión en el Sercla el día antes de la huelga será un "punto de inflexión" para decidir si siguen adelante con la convocatoria de movilizaciones, dentro de la que están previstas desde paros parciales y concentraciones hasta, "en última instancia y si no queda más remedio, la huelga indefinida".
Las movilizaciones se concretarían sobre la marcha en caso de no llegar a un acuerdo dentro de un calendario que se extendería desde ahora, época de especial actividad en las bodegas por la celebración de las ferias, fiestas y romerías de la primavera andaluza en las que el vino de Jerez es protagonista, hasta la vendimia. Lo deseable sería sacar el convenio antes de verano y no agotar el periodo de ultractividad de dos años, porque nos meteríamos en la campaña de Navidad, que también es una época de mucha producción".
Por su parte, el secretario provincial de FICA-UGT, Antonio Montoro, también entiende que la huelga es el último recurso, por lo que aboga por el "diálogo, diálogo y diálogo", ya que considera que hay "margen de negociación y motivos para llegar a acuerdos".
También te puede interesar
Lo último