El 89% de los directivos españoles aumentan ingresos gracias a la tecnología

Un estudio de KPMG revela que las empresas españolas continuarán priorizando la inversión en tecnologías disruptivas (76%) pese a la dificultad para adaptarse al ritmo de los cambios

Maribel Payán (Idero Tech): "España está a la cola en la transformación digital de la pyme"

Global Tech Report de KPMG
Global Tech Report de KPMG

Las organizaciones españolas han experimentado un notable incremento en su confianza hacia el potencial de la tecnología para generar valor económico.

Según revela la última edición del Global Tech Report de KPMG, casi 9 de cada 10 directivos en España (89%) afirman haber obtenido beneficios tangibles en los últimos 24 meses gracias a la implementación de soluciones tecnológicas.

Este estudio, basado en una encuesta a 2.450 responsables de tecnología a nivel mundial (100 de ellos españoles), destaca que el impacto positivo de las innovaciones tecnológicas en la rentabilidad ha aumentado una media de 31 puntos respecto al año anterior, superando el incremento global de 25 puntos.

A pesar de que el 79% de los directivos españoles reconocen la dificultad de mantenerse actualizado ante los rápidos cambios tecnológicos y la evolución de la inteligencia artificial (IA), se observa una creciente madurez en la adopción de tecnologías disruptivas.

De hecho, el 76% planea dar prioridad a la inversión en estas tecnologías frente al mantenimiento de sistemas existentes. Entre las prioridades de inversión para el próximo ejercicio destacan los servicios XaaS (incluyendo Cloud), la ciberseguridad y la IA, tanto en España como a nivel global.

En un entorno tan cambiante, donde la toma de decisiones resulta compleja, un 53% de los encuestados en nuestro país asegura que evalúa sus inversiones tecnológicas para garantizar su alineación con los objetivos estratégicos a largo plazo de la organización. Este enfoque resulta fundamental para asegurar que la transformación digital avance en consonancia con la estrategia empresarial.

La integración estratégica como clave del éxito

Belén Díaz, socia responsable de Transformación y Tecnología en Consulting Corporates de KPMG en España, subraya que "la transformación digital no consiste únicamente en adoptar nuevas tecnologías, sino en integrarlas de forma estratégica en todos los ámbitos del negocio para mejorar la toma de decisiones y optimizar procesos".

Según la experta, resulta esencial que las organizaciones encuentren un equilibrio entre las soluciones emergentes y las ya existentes para garantizar una transformación digital "segura, efectiva y sostenible".

El informe señala que la inteligencia artificial se ha convertido en un motor esencial para el éxito digital de las empresas españolas. Un 69% de ellas ya está creando valor a partir de sus inversiones en IA, aunque solo el 27% ha logrado escalar con éxito las pruebas de concepto a producción.

Los beneficios son evidentes: el 60% considera que la IA está mejorando el conocimiento y la productividad de sus equipos, mientras que el 71% espera que libere a sus plantillas de tareas repetitivas para centrarse en actividades más estratégicas y creativas.

La importancia de una estrategia de IA bien definida

David Sanz, socio responsable de Analítica de Datos, Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes de KPMG en España, destaca que "disponer de una estrategia de IA y una hoja de ruta a nivel compañía, así como de plataformas estándares y comunes, permite extraer el máximo valor de esta tecnología reduciendo riesgos y costes".

Para mantener esta tendencia positiva, será crucial reenfocar las estrategias en torno al dato. A medida que las pruebas de concepto evolucionan hacia proyectos en producción, la integridad y fiabilidad de los datos se consolidan como factores determinantes para medir el éxito de las inversiones tecnológicas.

En este contexto, el 77% de las empresas en España ya involucra a sus expertos en ciberseguridad desde las fases iniciales del diseño de sus proyectos digitales, cinco puntos por encima del promedio global, para garantizar la seguridad y el buen gobierno del dato.

Ciberseguridad: pilar fundamental de la transformación digital

Marc Martínez, socio responsable de Ciberseguridad y Technology Risk de KPMG en España, afirma que "la ciberseguridad sin duda debe ser un aspecto prioritario en los planes de inversión de las compañías ya que la protección de los datos es fundamental para garantizar la confianza y la seguridad en todo el proceso de transformación digital".

El estudio de KPMG ofrece una radiografía precisa del momento actual que viven las organizaciones en materia de transformación digital, poniendo de relieve la importancia de la inteligencia artificial y la gestión eficaz de los datos como elementos esenciales para avanzar hacia un modelo empresarial más competitivo, innovador y sostenible.

Tecnologías disruptivas

En el contexto del informe de KPMG, las tecnologías disruptivas incluyen principalmente la inteligencia artificial, servicios en la nube (XaaS), ciberseguridad avanzada y análisis de datos. Estas tecnologías no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que permiten a las empresas desarrollar nuevas propuestas de valor y transformar sus modelos de negocio para adaptarse a un entorno cada vez más digital y competitivo.

La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que las empresas españolas operan, con un impacto directo en su productividad y eficiencia. El 60% de las organizaciones encuestadas por KPMG confirma que la IA ha mejorado el conocimiento y rendimiento de sus equipos, mientras que un 71% anticipa que permitirá liberar a sus profesionales de tareas rutinarias para centrarse en actividades de mayor valor añadido.

Esta tecnología está permitiendo automatizar procesos repetitivos, analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y ofrecer insights que mejoran la toma de decisiones.

Sin embargo, el estudio también revela un desafío importante: solo el 27% de las empresas españolas ha conseguido implementar con éxito sus proyectos piloto de IA a escala productiva, lo que indica que aún existe un amplio margen de mejora en la adopción efectiva de estas tecnologías.

El papel del dato en la transformación tecnológica

La gestión efectiva de los datos se ha convertido en un factor crítico para el éxito de cualquier iniciativa de transformación digital.

A medida que las empresas españolas avanzan de las pruebas de concepto a implementaciones a escala, la calidad, integridad y seguridad de los datos emergen como elementos fundamentales para garantizar resultados positivos.

El informe de KPMG destaca que las organizaciones están cada vez más concienciadas sobre esta realidad, como demuestra que el 77% de las empresas españolas ya incorpora a especialistas en ciberseguridad desde las primeras fases de diseño de sus proyectos digitales.

Esta cifra, cinco puntos superior a la media global, refleja una mayor madurez en la comprensión de que la transformación digital debe construirse sobre una base sólida de datos fiables y protegidos.

Para maximizar el valor de sus inversiones tecnológicas, las empresas necesitan desarrollar estrategias integrales de datos que incluyan su recopilación, procesamiento, análisis y protección. Solo así podrán convertir la ingente cantidad de información que generan en un activo estratégico que impulse la innovación y la competitividad en la economía digital.

stats