EEUU impondrá aranceles de hasta el 3.521% a las células solares del sudeste asiático

Planea establecer tasas de entre el 34 y el 652% importados de Malasia, Tailandia, Vietnam y Camboya, que se elevarían hasta el 3.520% en el caso de empresas particulares fundamentalmente chinas acusadas de 'dumping'

Andalucía redujo en febrero un 18% sus exportaciones a EEUU, justo cuando Trump anunció los aranceles

Imagen de una planta fotovoltaica.
Imagen de una planta fotovoltaica.

Estados Unidos estudia imponer unos aranceles que en algunos casos superarán el 3.500% a la importación de células solares procedentes de países del sudeste asiático y fabricados fundamentalmente por compañías chinas ante la posible situación de competencia desleal, según ha anunciado el Departamento de Comercio estadounidense.

Las tasas arancelarias entrarán en vigor si la Comisión de Comercio Internacional de EEUU determina que estos paneles procedentes del extranjero se han vendido por debajo del precio de mercado gracias a ayudas de Estado para desbancar a sus rivales norteamericanos, decisión sobre la que se espera un pronunciamiento el 2 de junio.

En caso de resolución favorable, el Departamento de Comercio ha detallado que se impondrán aranceles por 'dumping' de hasta el 651,85% a las celulas importadas de cuatro países: Malasia (34,41%), Tailandia (375,19%), Vietnam (395,85%) y Camboya (651,85%).

En cuanto a los gravámenes a empresas particulares, el departamento contempla aplicar a la china Jinko Solar un 40,30% a su productos manufacturados en Malasia y un 244,95% a los de Vietnam, tasas que se elevarían hasta el 3.521,14% en el caso de los productos de Hounen Solar, Hinktek Photovoltaic, ISC Cambodia y Solar Long PV Tech importados de Camboya.

La Asociación de Industrias de Energía Solar ha afirmado que estas tarifas perjudicarán a los productores estadounidenses, porque elevarán los precios de las células importadas que se ensamblan en los paneles dentro de EEUU.

stats