Más de 50 empresas del sector participan en la constitución del 'hub' de defensa de Fedeme en Sevilla
El encuentro inaugural ha reunido a firmas como Navantia, General Dynamics y Airbus Defence, además de numerosas pymes andaluzas
Sánchez anuncia 10.471 millones en Seguridad y Defensa para alcanzar este año el 2% del PIB comprometido con la OTAN

SEVILLA/La Federación de Empresarios del Metal (Fedeme) ha dado el pistoletazo de salida a su ambicioso hub de defensa con la celebración de la primera mesa de trabajo del sector de la industria de defensa en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla.
Este encuentro, que marca el inicio formal del proceso de constitución del hub anunciado durante la Asamblea General del pasado 3 de abril, ha congregado a más de 50 empresas del sector, consolidándose como un éxito de participación tanto a nivel institucional como empresarial.
El acto ha contado con compañías tractoras de la talla de Navantia, General Dynamics European Land Systems-Santa Bárbara o Airbus Defence and Space, junto a una nutrida representación de su industria auxiliar.
Al evento también han acudido representantes de instituciones públicas como el Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía, la Diputación de Jaén y organizaciones empresariales como la Federación de Empresas del Metal de la Provincia de Cádiz (Femca).
Mucho más que una estructura empresarial
Durante su intervención inaugural, Francisco Javier Moreno Muruve, presidente de Fedeme, ha puesto el acento en el carácter integrador de esta iniciativa, que según sus palabras "nace con vocación de alinear e impulsar sinergias entre todos los actores implicados en la industria de defensa y su cadena de valor".
Moreno ha destacado que esta plataforma no será "una estructura más sin continuidad", sino "una herramienta viva, útil y colaborativa" destinada a generar alianzas estratégicas, fomentar la transferencia tecnológica y ampliar oportunidades para las pymes andaluzas
El presidente ha subrayado también la perspectiva de género con la que nace el hub, buscando impulsar la participación activa de la mujer en la industria de defensa y proyectar desde Andalucía "un modelo pionero, inclusivo y comprometido con la igualdad, que contribuya a cerrar brechas y a sumar talento sin etiquetas".
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, ha reforzado la importancia estratégica del sector, señalando que la industria de Defensa "no es solo un sector que está de máxima actualidad, sino que representa un pilar estratégico para nuestra sociedad".
Villamandos ha anunciado además la próxima convocatoria de ayudas de la iniciativa InnovAndalucia, que movilizará 59 millones de euros para impulsar proyectos transformadores antes del verano.
Objetivos y líneas estratégicas del nuevo polo industrial
Carlos Jacinto Marín, director gerente de Fedeme, ha presentado los objetivos y líneas de trabajo del futuro hub, detallando las tres razones fundamentales que justifican su creación: la captación de inversiones derivadas del impulso europeo al sector, la generación de sinergias en un ámbito muy técnico con importantes barreras de entrada, y la internacionalización conjunta de las empresas andaluzas.
Jacinto ha explicado que a través de mesas de trabajo específicas "se confrontarán las necesidades de las empresas tractoras con las capacidades de las pymes andaluzas", con el objetivo de generar sinergias productivas. Además, ha adelantado que el Hub tendrá su presentación oficial en Feindef, la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, que se celebrará el próximo mes de mayo en Madrid.
La jornada ha incluido también una presentación a cargo de Martín Bravo Bardají, gestor de categorías en Navantia, sobre los principales programas en los que trabaja actualmente la compañía y las posibles líneas de colaboración con empresas del ecosistema andaluz.
El evento ha concluido con un foro-debate para detectar necesidades del sector y definir la hoja de ruta del hub. La cita ha contado con empresas como Aerotecnic, AeroSM 4.0, Ghenova Technical Services, Novaindef Ingeniería, Airgrup Machining, Bextron Power, Bosado, Cerrojos Andaluces de Seguridad (CAYS), Cortes y Aceros del Sur, COX T&I, Cuadros Eléctricos Araujo (CEARA), Deprom, Ningenia y Grabysur, entre otras muchas.
El papel de Andalucía en el sector de la defensa
Un hub de defensa es un polo de concentración industrial y tecnológica donde convergen empresas, instituciones y organismos para crear un ecosistema favorable para la colaboración. En el caso del impulsado por Fedeme, su enfoque integral abarca no solo la industria de defensa tradicional, sino también ámbitos afines como la seguridad y el espacio, aprovechando la presencia en Sevilla de la recién instalada Agencia Espacial Española.
Andalucía cuenta con una sólida tradición en la industria de defensa, con centros de producción como los astilleros de Navantia en la Bahía de Cádiz, las instalaciones de Airbus en Sevilla y Granada, o la presencia de General Dynamics en diferentes enclaves de la comunidad. Todos ellos han generado una nutrida red de empresas auxiliares.
El impulso al sector llega en un momento estratégico, con el incremento generalizado de los presupuestos de defensa en toda Europa y la necesidad de reforzar la autonomía estratégica del continente.
También te puede interesar
EN COLABORACIÓN CON EL GOBIERNO DE ESPAÑA