España reduce sus exportaciones a la UE y EEUU y crece en otros mercados
Caixabank Research señala que la bajada de las ventas a EEUU podrían acentuarse por los aranceles, pero se recuperarán las de la UE si se consolidan las perspectivas de avance del PIB
El grupo agroalimentario Migasa supera los 2.000 millones de facturación en 2024, un 16% más que el ejercicio anterior

Madrid/Las exportaciones españolas experimentaron una significativa transformación en 2024, con una reducción en los envíos tanto a la Unión Europea como a Estados Unidos, lo que ha impulsado una estratégica diversificación hacia nuevos mercados internacionales. Los datos revelan una caída del peso de las exportaciones a la UE del 61,1% al 60,5%, mientras que las dirigidas a EEUU descendieron del 4,9% al 4,7%.
El análisis de CaixaBank Research señala que esta tendencia podría acentuarse, especialmente en el mercado estadounidense, debido a las políticas arancelarias previstas por la nueva Administración Trump. Sin embargo, existe optimismo respecto a una posible recuperación del comercio con Europa, condicionada a la consolidación de las mejores perspectivas económicas del continente.
Los principales socios europeos registran caídas
Francia y Alemania, pilares tradicionales del comercio exterior español, experimentaron retrocesos notables del 4% y 1,1% respectivamente, con especial impacto en el sector automovilístico y bienes de consumo duradero. Bélgica destacó negativamente con una contracción del 18,1%, afectando principalmente a semimanufacturas y bienes de equipo.
Mercados emergentes en ascenso
Como contrapeso, España ha fortalecido sus relaciones comerciales con nuevas regiones. Destacan los incrementos en la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (13,9%), América Latina y Caribe (5,8%) y Oceanía (15,1%). África, especialmente Marruecos (4,7%) y Argelia, también ha ganado relevancia como destino comercial.
Base exportadora en expansión
Un dato positivo es el aumento del 4,8% en el número de empresas exportadoras regulares, alcanzando las 45.931 compañías que movieron 368.651 millones de euros, representando el 95,9% del total de exportaciones. Esta cifra supone un incremento del 3% respecto al ejercicio anterior, evidenciando la capacidad de adaptación del tejido empresarial español ante los cambios en el panorama comercial internacional.
También te puede interesar
Lo último