Google y el Gobierno de EEUU se vuelven a ver en los tribunales por el monopolio en las búsquedas
El verano pasado, un juez determinó que la compañía había dominado ilegalmente el sector de las búsquedas con sus acuerdos multimillonarios con fabricantes de dispositivos
Ahora deberá acordarse la resolución de un caso que podría terminar con la venta de Chrome o la escisión del conglomerado Alphabet
Fin al monopolio de Google en la publicidad online: ¿Qué implica para los medios y el futuro de internet?

washington/Google se vuelve a ver a partir de este lunes en los tribunales de Washington al Gobierno estadounidense, que quiere obligar a su matriz, Alphabet, a vender su navegador Chrome e incluso a escindir la compañía para que haya más competencia en el mercado de los motores de búsqueda online.
El resultado de esta segunda fase del juicio, que se espera que dure unas tres semanas en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Washington, podría transformar el ecosistema actual de internet e incluso el de la inteligencia artificial (IA), tecnología en la que intentan resaltar los grandes de la tecnología, entre otros, Google.
El verano pasado, el juez federal Amit Mehta -encargado ahora también de la segunda etapa de este juicio- emitió un fallo que determinó que Google había dominado ilegalmente el sector de las búsquedas online con sus acuerdos multimillonarios con fabricantes de dispositivos para que su motor fuese el predeterminado en los navegadores web de sus productos.
"Google es un monopolista y ha actuado como tal para mantener su monopolio", escribió entonces.
Los argumentos del Gobierno
Antes de iniciar los alegatos en el juicio, la fiscal general adjunta, Gail Slater, dijo en un comunicado que este caso une Estados Unidos en un momento "de división política" en el país.
"Hoy comienza el capítulo final de este litigio histórico. El Tribunal ya ha decidido sobre la responsabilidad y el juez Mehta ha dejado dos cosas claras: una, Google es un monopolio y dos, Google ha infringido la ley. No estamos aquí para volver a litigar el caso, estamos aquí para pedir al Tribunal que repare el daño causado por la conducta ilegal de Google".
"Este caso se presentó durante el primer mandato del presidente Trump y se litigó durante tres administraciones. Ha unificado a nuestra nación. Cuarenta y nueve estados, dos territorios y el Distrito de Columbia se han unido al Departamento de Justicia para procesar a Google. Y con razón", anotó.
Destacó que cada generación ha exigido que el Departamento de Justicia de EEUU desafíe a un gigante "que aplastó a la competencia", y puso como ejemplo a Standard Oil y AT&T.
"El gigante de hoy es Google. Es un guardián de nuestro comercio y nuestra información. Es tan omnipresente y poderoso que interactúa con millones de estadounidenses, miles de millones de veces al día", añadió Slater.
"El caso de las búsquedas de Google es importante porque está en juego nada menos que el futuro de internet. Si no se pone remedio a la conducta de Google, controlará gran parte de Internet durante la próxima década y no sólo en las búsquedas, sino en tecnologías como la IA"
Google, por su parte, planea apelar el fallo final del caso, según detalló en un comunicado Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios de la empresa.
"La propuesta del Departamento de Justicia afectaría negativamente la experiencia del usuario, la privacidad, la innovación tecnológica y aumentaría los costos de los dispositivos al limitar su capacidad de competir y operar libremente".
"En el juicio, demostraremos cómo las propuestas sin precedentes del Departamento de Justicia van mucho más allá de la decisión de la Corte y perjudicarían a los consumidores, la economía y el liderazgo tecnológico de Estados Unidos", anotó Mulholland.
"Obligar a Google a compartir datos sensibles, separar plataformas clave como Chrome y Android y someterse a regulación externa pondría en riesgo la seguridad, el liderazgo tecnológico estadounidense y el acceso a servicios preferidos por los usuarios".
Otro de los casos de monopolio contra Google
La semana pasada, una jueza determinó que Google infringió la ley para consolidar su dominio en la industria de la tecnología publicitaria online, dando la victoria así al Departamento de Justicia de EEUU en su caso antimonopolio contra la multinacional tecnológica.
"Los demandantes han demostrado que Google ha participado deliberadamente en una serie de actos anticompetitivos para adquirir y mantener un poder monopolístico en los mercados de servidores de anuncios para editores e intercambios de anuncios para la publicidad gráfica en la web abierta", se lee en el fallo de la jueza Leonie Brinkema, del Tribunal de Distrito de EEUU para el Distrito Este de Virginia, que también desestimó uno de los cargos que sostenía el Gobierno en su demanda.
Ofensiva del Departamento de Justicia contra las tecnológicas
Google no es la única compañía tecnológica que se enfrenta al Departamento de Justicia, que también ha demandado a Apple, argumentando que la compañía pone trabas a los consumidores para abandonar sus dispositivos y software.
Además, la Comisión Federal de Comercio ha demandado a Amazon, acusándole de presionar a las pequeñas empresas, y a Meta, por eliminar a sus rivales al comprar Instagram y WhatsApp. Este último juició comenzó en la capital estadounidense la semana pasada.
También te puede interesar
Lo último