Las hipotecas sobre viviendas se disparan un 20% en Andalucía en febrero frente a la subida del 4% nacional
La comunidad registra el segundo mayor número de operaciones del país, con un total de 7.089, la cifra más alta de este mes desde 2011
El importe medio de las operaciones crece un 6%, hasta los 144.460 euros
Las estancias hoteleras caen un 7,3% en Andalucía en el primer trimestre lastradas por el turismo nacional

Las firmas de hipotecas cogen carrerilla en Andalucía, animadas por la bajada de los tipos de interés. En febrero, las hipotecas sobre viviendas se dispararon en la comunidad autónoma un 20,2% respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 7.089 operaciones, la mayor cifra de febrero desde 2011, cuando se alcanzaron las 8.427.
Según los datos publicados por Instituto Nacional de Estadística (INE), el crecimiento andaluz es cinco veces superior al del 4,3% registrado en España en el mismo periodo, en su caso con un total de 39.084 hipotecas.
El capital prestado para la compra de viviendas en Andalucía superó los mil millones de euros (1.024 millones), un 27,4% más que el importe destinado a la constitución de hipotecas un año antes.
En el conjunto del país, el capital para hipotecas ascendió a 6.137 millones de euros, lo que supone un aumento del 21,2% en relación al importe prestado en febrero de 2024.
El importe medio de las hipotecas constituidas en Andalucía se situó en 144.460, el 6% más que hace un año, subida mucho más moderada que la registrada de media en España, que arroja un incremento del 16,2%, hasta los 157.018 euros.
Pese al crecimiento interanual, el dato de las hipotecas suscritas en febrero se sitúa un 5,15% por debajo del registrado en enero, que se cerró con 7.474 operaciones. El capital de los préstamos hipotecarios, sin embargo, crece en el último mes un 2%, desde los 1.003,8 millones de euros de enero a los 1.024 millones de febrero.
El número total de hipotecas sobre fincas en Andalucía ascendió a 9.343 en febrero, ya que a las 7.089 constituidas sobre viviendas hay que sumar 107 en solares y 1.979 en otro tipo. De ellas, 168 operaciones fueron sobre fincas rústicas y 9.175 sobre urbanas. El desembolso de capital superó los 1.505,51 millones de euros.
En febrero se cancelaron 10.345 préstamos sobre fincas en Andalucía, de las que 7.440 correspondieron a viviendas, 405 a fincas rústicas, 2.271 a urbanas y 229 sobre solares.
La segunda comunidad con más hipotecas
En la comparativa territorial, Andalucía (7.089 operaciones) figura como la segunda comunidad con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas del país, por detrás de Cataluña (7.333), pero por delante de Madrid (5.353) y Comunidad Valenciana (4.724).
Un total de once comunidades firmaron en febrero más hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2024, con Andalucía como la cuarta con mayor incremento (+20,2%), lejos no obstante de las subidas interanuales registradas en Cantabria (+55,6%), La Rioja (+53,3%) y País Vasco (+39,7%).
Los avances más moderados, por contra, se dieron en Galicia (+1,9%) y Asturias (+4,7%), mientras que otras seis comunidades saldan el último año con descensos: Canarias (-38,7%), Navarra (-34,3%), Baleares y Madrid (-20% en ambos casos), Castilla-La Mancha (-4,1%) y Extremadura (-0,7%).
Bajada de los tipos de interés
Los datos difundidos por el INE reflejan un descenso del tipo de interés medio para las hipotecas sobre viviendas hasta el 2,96%, con lo que baja por primera vez en casi dos años del 3%, sitúandose en su tasa más baja desde el 2,86% de febrero de 2023.
El 35,4% de las hipotecas sobre viviendas constituidas en febrero fueron tipo variable, mientras que el 64,6% lo hicieron a tipo fijo, el porcentaje más alto desde febrero de 2023. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,73% para las de tipo variable y del 3,10% para las hipotecas sobre viviendas a tipo fijo.
También te puede interesar