Klaus Schwab dimite como presidente del Foro Económico Mundial con "efecto inmediato"

El economista alemán y fundador de la organización que organiza el Foro de Davos será sustituido provisionalmente por el vicepresidente Peter Brabeck-Letmathe

China "no aceptará" que países logren acuerdos comerciales con Trump que le perjudiquen

Klaus Schwab, fundador y expresidente del Foro Económico Mundial.
Klaus Schwab, fundador y expresidente del Foro Económico Mundial. / EP

Ginebra/El presidente del consejo del patronato del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), Klaus Schwab, ha anunciado este lunes de dimisión del cargo, el último que conservaba en la organización que celebra anualmente el Foro de Davos y que él mismo fundó en 1971.

"Ahora que me encamino a cumplir 88 años, he decidido dejar la posición de presidente y miembro del consejo, con efecto inmediato", ha señalado en un breve comunicado el empresario y economista alemán, fundador del foro de líderes que se ha convertido en cita de obligada asistencia para mandatarios y empresarios de todo el mundo.

De conformidad con su reglamento, el consejo de gobierno del Foro Económico Mundial, reunido con carácter extraordinario el domingo tras conocer la decisión de Schwab, nombró por unanimidad al vicepresidente Peter Brabeck-Letmathe como presidente interino.

Del mismo modo, el órgano de gobierno ha informado de la constitución de un comité de búsqueda para la selección del futuro presidente, al tiempo que ha destacado la gestión de Klaus Schwab al frente del consejo y la importancia de mantenerse firme en su misión y valores como facilitador del progreso, añadiendo que seguirá reuniendo a líderes de todos los sectores y regiones para intercambiar perspectivas y fomentar la colaboración.

Schwab ocupó el cargo de presidente ejecutivo del WEF hasta enero de este año, fecha en la que dejó el cargo, aún sin heredero, para asumir la presidencia del consejo, órgano del que forman parte la reina Rania de Jordania, el exvicepresidente de EEUU Al Gore, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, o la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, entre otros.

stats