Kronnect se afianza en el desarrollo de herramientas para creativos de videojuegos
Esta empresa radicada en El Puerto de Santa María lleva cinco años entre lo más alto en ventas en la tienda oficial de Unity
El ingeniero de software Ramiro Oliva ha logrado que varias de sus 'assets' sean nominadas en los premios de la plataforma multinacional
El presidente de los empresarios de Cádiz, Javier Sánchez Rojas, renuncia a la reelección

Ramiro Oliva es el creador y alma mater de Kronnect, una empresa portuense que se dedica a elaborar herramientas para los desarrolladores y creativos de videojuegos. "Nosotros hacemos los ladrillos, no una casa prefabricada", explica para contextualizar lo que son los assets que crean para Unity y Unreal. Un producto que se vende en la tienda oficial de estas plataformas por la que ha recibido varios reconocimientos y que la colocan entre el top diez de 'publishers' en la competencia global de este sector.
Este ingeniero de software vio la oportunidad hace diez años, cuando comenzó a construir herramientas sobre Unity en el sector de la gran empresa para mejorar la calidad de la presentación de gráficas y datos. Ante los pocos assets de calidad disponibles comenzó a profundizar en esta materia, al punto de crear la empresa unos años después, en 2020. Desde entonces no han parado de crear y mejorar estos productos para conseguir la excelencia que los ha situado entre los nominados hasta en cuatro ocasiones en los premios anuales de Unity, dos veces como mejores publisher y otras dos por mejores herramientas artísticas (por Beautify y por Umbra Soft Shadows).
Esos assets o herramientas son utilizados por los desarrolladores de juegos que trabajan con Unity. Esta plataforma mundial, con la que están realizados el 70% de los videojuegos, ofrece en su tienda oficial de Epic Gamesel producto creado por Kronnect (que también los vende en su página web), de modo que Ramiro Oliva y su equipo no tienen contacto directo con el cliente final que trabaja con su herramienta. Aunque matiza que la relación aparece como soporte técnico, "cuando vienen a pedir ayuda para facilitarles lo que necesiten, aunque no desarrollamos productos a medida sí que podemos orientarlos". Digamos que esos creativos usan las assets para facilitar su labor sin que tengan que detenerse en solventar desafíos técnicos.
En estos cinco años de Kronnect, en los que ha recibido la certificación como empresa emergente de Enisa, la startup ha desarrollado unos 50 productos entre Unity y Unreal, desde efectos especiales (apartado en el que sus assets más destacan en la tienda online) a frameworks para la creación de videojuegos y aplicaciones 3D interactivas en tiempo real. Oliva explica que cuando comenzó, viniendo de la gestión de negocios, buscaba herramientas "más serias" como mapas interactivos. Sin embargo el 90% de sus ventas van destinadas al sector del videojuego de modo que han ido enfocando por ahí su labor.
Este portuense crecido en Rota ha logrado afianzar esta startup con Estados Unidos como principal mercado, seguido por Corea del Sur, China, Japón, Alemania, Reino Unido, India y Turquía, con España desaparecido de los primeros puestos hasta llegar al vigésimo. No obstante reconoce cierta estabilidad en el mercado más allá de la coyuntura global. Cuando perdió a Rusia como cliente por la invasión de Ucrania era el cuarto lugar donde más vendía, sin embargo las ventas crecieron en otros destinos a donde se trasladó la actividad.
Gracias a la certificación de Enisa, Kronnect ha logrado ser una empresa innovadora cuyas ventajas fiscales le facilitan apostar por proyección internacional y aceleración. Pero Oliva considera que las ayudas están más enfocadas a la creación de servicios que a la creación de industria. Su trabajo es una pieza en el engranaje del desarrollo de un producto final, no tiene un recorrido de lanzamiento, explotación y muerte sino que es una herramienta que perdura y evoluciona para nuevos productos. "Capas a más bajo nivel" como la describe Oliva por las que considera que hay que apostar más.
En cuanto a la proyección de la empresa, no descarta apostar por construir ese producto final en lugar de los ladrillos recuperando el simil de Oliva. Para que esto llegue, sin embargo, tendría que llegar una colaboración o socio que quiera disponer de soluciones modernas y atractivas, algo que encaje bien con la filosofía de la empresa. Además de los videojuegos de Unity y el perfil más cinematográfico de Unreal, las herramientas tecnológicas de Kronnect han servido para desarrollar creaciones en la división educativa de la NASA, para empresas de ciberseguridad con paneles de alertas o para visualización en 3D en aplicaciones de riesgos en eventos deportivos para una empresa francesa.
En este video se pueden ver algunos de los ejemplos de las herramientas que Kronnect ofrece en la tienda oficial de Unity con la que tanto éxito han conseguido en estos años de experiencia.
También te puede interesar
Lo último