La estadounidense Lyft adquiere la plataforma de taxis FreeNow a BMW y Mercedes-Benz por 175 millones de euros

FreeNow continuará operando de manera independiente y mantendrá a su actual equipo directivo y a todos sus empleados

Nvidia prevé una pérdida de 4.830 millones en el trimestre al limitar Trump sus ventas a China

¿Cómo son los taxistas españoles?
Un taxi asociado a FreeNow

Madrid/La estadounidense Lyft, plataforma de alquiler compartido de vehículos, ha anunciado este miércoles un acuerdo para comprar la plataforma de taxis a demanda FreeNow a BMW Group y Mercedes-Benz Mobility por 175 millones de euros (unos 197 millones de dólares) en efectivo.

Lyft, con sede en la ciudad californiana de San Francisco, ha explicado en un comunicado que con esta compra la compañía se expande por Europa y diversifica su negocio, aunque ha confirmado que FreeNow continuará operando de manera independiente.

La compañía mantendrá a su actual equipo directivo y a todos sus empleados, "con el objetivo de seguir impulsando su crecimiento" en nueve países y más de 150 ciudades de Irlanda, Reino Unido, Alemania, Grecia, España, Italia, Polonia, Francia y Austria.

Está previsto que la operación se cierre en la segunda mitad de 2025, una vez cumplidas las condiciones habituales para este tipo de transacciones.

Más de 300.000 millones de trayectos anuales

Para Lyft, FreeNow es un socio clave para acelerar de forma inmediata su plan de crecimiento y representa la expansión internacional más relevante de Lyft fuera de Norteamérica, duplicando prácticamente su mercado total hasta superar los 300.000 millones de trayectos anuales.

Se espera que las reservas brutas se incrementen hasta los 1.000 millones de euros anuales, diversificando las fuentes de ingreso y apoyando los objetivos plurianuales de la compañía.

El consejero delegado de Lyft, David Risher, ha afirmado en el comunicado de la compañía que están en un camino ambicioso para construir "la mejor plataforma de movilidad del mundo, totalmente centrada en el cliente", y que la entrada en Europa "es un paso clave dentro de nuestra estrategia de crecimiento".

Por su parte, el consejero delegado de FreeNow, Thomas Zimmermann, ha explicado que esta unión "es un paso muy importante" para FreeNow y marca el inicio de una etapa en la que quieren reivindicarse como "referente en la movilidad europea".

Cambios para conductores y pasajeros

Para los conductores de FreeNow, la operación implicará "una mayor transparencia en torno a sus ingresos", como saber cuándo esperar incentivos o disponer de información en tiempo real sobre los mejores momentos para conducir.

Para los pasajeros, las mejoras podrían incluir precios "más consistentes", asignaciones de vehículos más rápidas y la incorporación de nuevas funcionalidades y modos de viaje.

stats