Los productores de patata prevén una cosecha similar a la del año pasado en Andalucía pese a las lluvias
El aumento de la superficie permite compensar los daños de las precipitaciones registradas durante la primavera
La Junta y Asaja Andalucía critican al Gobierno por no flexibilizar los requisitos de la PAC tras los daños de las últimas lluvias

Madrid/Los primeros aforos de los productores de patata apuntan a una cosecha similar a la registrada en 2024 tanto en España como en las principales zona de cultivo, entre ellas Andalucía, que en próximas fechas se unirá a la recolección de patata temprana, ya iniciada en Murcia.
A pesar de que las lluvias torrenciales de la primavera afectaron a las principales zonas de producción, los cultivadores prevén una buena campaña, con volúmenes similares a los alcanzados en 2024, según Alfonso Sáenz de Cámara, presidente del Comité de Patata de FEPEX.
En el caso de Andalucía, la patronal del sector las precipitaciones han hecho mella en el rendimiento de la presente campaña, que sin embargo se ha visto compensado por el aumento de un 10% de la superficie cultivada, lo que permitirá repetir la producción del año pasado.
Del mismo modo, la Federación de Asociación de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas espera mantener la producción en Castilla y León, afectada por el retraso en las siembras.
Por otro lado, FEPEX espera que la campaña de patata temprana se generalice a partir de la segunda semana de mayo tras el inicio de la recolección en Murcia, a la que seguirá Andalucía, la principal comunidad autónoma productora de patata nueva española.
El comité integrado por responsables de la producción y la comercialización de las principales zonas de cultivo muestra su preocupación por el descenso del consumo de patata en fresco frente al mantenimiento del consumo de la patata procesada y el aumento de la congelada.
Según las estadísticas del Ministerio de Agricultura, el consumo de patata procesada se mantuvo entre enero y noviembre del año pasado en 59.600 toneladas y la congelada se situó en 51.900 toneladas, lo que supuso un incremento interanual del 11%, mientras que la patata para consumo en fresco cayó un 3%, hasta las 762.100 toneladas.
Para fomentar el consumo de patata en fresco, el comité acordó participar en la feria de Agricultura Expo SAGRIS, que celebrará su primera ecición del 6 al 8 de noviembre en Ifema Madrid.
También te puede interesar
Lo último