Sánchez y Von der Leyen aplauden la suspensión temporal de los aranceles anunciados por Trump

El presidente del Gobierno español y la presidenta de la Comisión Europea valoran la decisión como "una puerta a la negociación" y "un paso para estabilizar la economía"

Trump cede ante los mercados y concede una prórroga de 90 días en sus aranceles

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Vietnam
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Vietnam. / Moncloa

Sevilla/Pedro Sánchez y Ursula von der Leyen han celebrado la decisión de Estados Unidos de suspender durante 90 días la aplicación de aranceles adicionales, abriendo así una ventana a la negociación en un contexto de creciente tensión comercial.

Desde la ciudad vietnamita de Ho Chi Minh, donde participó en el Encuentro Empresarial España-Vietnam, Sánchez valoró el anuncio de Washington como "una puerta a la negociación" y al "acuerdo" internacional. "Nadie gana en una guerra comercial. Todos pierden", advirtió el jefe del Ejecutivo español, quien remarcó que, aunque quedan por conocer los detalles de la medida, supone un paso positivo.

El presidente español denunció los gravámenes recientes impuestos por Donald Trump, que afectan a la Unión Europea con un arancel del 20% y que en el caso de Vietnam ascienden a "un escalofriante" 46%, medidas que calificó de "injustificadas e injustas" y "dañinas para todos".

"Desde España siempre hemos defendido la misma posición: un mundo de puertas abiertas, un mundo en el que el comercio une a nuestros pueblos y los hace más valientes, más prósperos. Y compartimos con Vietnam ese objetivo que reivindicamos en este primer encuentro empresarial entre nuestros países: el comercio no es un juego de suma cero. Si uno gana, el otro también puede ganar", subrayó Sánchez.

En su intervención, insistió en la necesidad de unas "reglas justas", para lo cual apeló a la Organización Mundial del Comercio y a los acuerdos comerciales impulsados por la Unión Europea: "Es la hoja de ruta de Europa. Y ahora no solo vamos a mantenerla, sino que vamos a ampliarla y vamos a perseverar en ella. Con más cooperación, con nuevos socios y con una apuesta firme y decidida por el multilateralismo".

Asimismo, aseguró que la respuesta del Gobierno español a los aranceles está siendo "rápida, proporcionada y coordinada" con los socios comunitarios, "con el fin de proteger a nuestros productores, a nuestros exportadores y, en definitiva, al conjunto de la ciudadanía española".

En Bruselas

La presidenta de la Comisión Europea  Ursula von der Leyen.
La presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen. / EFE

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a través de un comunicado, expresó: "Acojo con satisfacción el anuncio del presidente Trump de suspender los aranceles recíprocos. Es un paso importante para estabilizar la economía mundial.

Von der Leyen recalcó la importancia de contar con "condiciones claras y predecibles" para que el comercio y las cadenas de suministro funcionen correctamente. En esa línea, insistió en su propuesta reiterada de alcanzar un acuerdo arancelario de "cero por cero" entre la Unión Europea y Estados Unidos, subrayando que "los aranceles son impuestos que solo perjudican a las empresas y a los consumidores".

La presidenta de la Comisión recordó que su equipo negociador había planteado recientemente un acuerdo sin aranceles para los bienes industriales y reiteró la disposición de la Unión Europea a "mantener negociaciones constructivas con Estados Unidos, con el objetivo de lograr un comercio sin fricciones y mutuamente beneficioso".

Pese a su voluntad de diálogo con Washington, Von der Leyen advirtió que Bruselas seguirá apostando por la diversificación de alianzas comerciales, trabajando con países que representen el 87% del comercio mundial y que comparten los valores europeos.

"La crisis ha dejado algo claro: en tiempos de incertidumbre, el mercado único es nuestro pilar de estabilidad y resiliencia", concluyó, reafirmando el compromiso de su equipo para "proteger a los consumidores, trabajadores y empresas europeos".

stats