Trump se abre a reducir "sustancialmente" los aranceles a China y descarta despedir a Powell

El gigante asiático pide a EEUU que muestre "respeto" si "realmente quiere negociar" la disputa comercial

Andalucía redujo en febrero un 18% sus exportaciones a EEUU, justo cuando Trump anunció los aranceles

El presidente de EEUU, Donald Trump.
El presidente de EEUU, Donald Trump. / Europa Press

Washington/Pekín/El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha mostrado dispuesto a "ser muy bueno" con China y buscar la manera de "trabajar juntos", lo que permitiría que los aranceles a los productos del gigante asiático bajen "sustancialmente", aunque sin llegar a cero.

En declaraciones a la prensa, el inquilino de la Casa Blanca ha admitido que el nivel de aranceles del 145% es muy elevado, como consecuencia de varios elementos, incluyendo la lucha contra el fentanilo, por lo que confía en que finalmente "no será tan alto".

"No estará ni cerca de ese nivel. Bajará sustancialmente, pero no será cero", apuntó Trump, para quien China anteriormente estaba engañando a Estados Unidos.

"Vamos a ser muy buenos con China. Tengo una excelente relación con el presidente Xi", aseguró al anticipar que confía en que finalmente Pekín también estará contento.

"Creo que vamos a vivir juntos muy felizmente e idealmente, trabajar juntos. Así que creo que va a funcionar muy bien", concluyó.

En el día de ayer, la Casa Blanca indicó que "prepara el terreno" para un potencial acuerdo con Pekín sobre aranceles después de que la Administración Trump impusiera un 125% de gravámenes a las importaciones procedentes de China que se suman a otro 20% por el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.

"La Administración está preparando el terreno para un acuerdo con China", explicó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa, sin dar más detalles al respecto sobre una posible fecha para la firma del pacto.

China pide "respeto"

En respuesta al optimismo de Trump para alcanzar un acuerdo con el gigante asiático, el portavoz de Exteriores de China Guo Jiakun ha afirmado este miércoles que Estados Unidos debe "dejar de ejercer presión" y mostrar "respeto" si "realmente" quiere resolver sus disputas comerciales con el país asiático a través de las negociaciones y el diálogo.

"Si Estados Unidos sigue queriendo esta guerra arancelaria, China seguirá respondiendo hasta el final. Si quieren negociar, la puerta está abierta. Pero si realmente quieren negociaciones deben dejar de ejercer máxima presión y apostar por un diálogo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo", señaló Guo Jiakun en rueda de prensa.

El portavoz insistió en que "China no desea una guerra comercial" pero que "no teme enfrentarla si es necesario".

Asimismo, subrayó que Estados Unidos "no tiene apoyos" en sus disputas arancelarias y que "más y más países se resistirán", al responder a una pregunta sobre los esfuerzos diplomáticos chinos de pedir a otros países como Japón que cooperen con China ante la continuación de los aranceles impuestos por Trump.

Pekín ya ha advertido anteriormente de que no aceptará acuerdos internacionales que se logren "a expensas de sus intereses", después de que medios internacionales informaran de que Trump planea presionar a otros países durante sus negociaciones comerciales para que limiten sus intercambios con China.

"Despido" de Powell

Por otra parte, Donald Trump ha dicho este martes que no tenía intención de despedir al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, al que ha instado a bajar los tipos de interés para evitar la ralentización de la economía del país. "No tengo intención de despedirlo", ha comentado a la prensa en el Despacho Oval.

Los comentarios marcan un cambio en la posición del mandatario estadounidense que pidió el jueves pasado el despido de la cabeza de la Fed, tras asegurar que ha actuado "demasiado tarde y equivocado" en cuanto a la inflación.

Trump se despachó contra Powell en un mensaje en su red social Truth Social en el que calificó a Powell -que ha defendido la independencia del banco central- de "Señor Tardón" y un "gran perdedor", y aseguró que "muchos están reclamando recortes preventivos en los tipos de interés" porque están bajando los costes de la energía.

Trump ha tenido una relación difícil con el jefe de la Fed a pesar de que el mandatario lo nominó para ese puesto en su primer mandato. Por su lado, Powell ha insistido que el presidente no tiene la autoridad para despedirlo, excepto por "causa justificada", por ejemplo mala conducta.

stats