Esta vez no es diferente

Mediolanum
Mediolanum
Jaime García y Miguel Fernández-Cortés,  Family Bankers de Banco Mediolanum
Jaime García y Miguel Fernández-Cortés, Family Bankers de Banco Mediolanum

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha estado plagado de anuncios y subidas de aranceles sin distinción, sorprendiendo a los que hasta ahora se consideraban aliados. En este ecosistema geopolítico es lógico tener la sensación de que el futuro es incierto y es razonable que nuestros nervios estén a flor de piel. Y todo ello se traslada a unos mercados muy volátiles que se mueven a golpe de los tuits del presidente de EE. UU. Sin embargo, revisando los libros de historia constatamos que, aunque el motivo que genera la incertidumbre varíe, la situación en la que nos encontramos no es para nada nueva y que, aunque nos parezca imposible, el cielo sigue cada mañana en lo alto.

En estos momentos lo más importante es poner en perspectiva nuestras inversiones y usar las herramientas que nos permitan vadear la situación. Sin duda, debemos huir del market timing, porque intentar adivinar las subidas o bajadas de los mercados es como atravesar un campo de minas. Es necesario recordar cuáles son nuestros objetivos vitales y perseverar en la planificación financiera que hemos diseñado para cumplirlos. Salirse del camino empujados por el miedo es una mala opción. Por eso, como asesores financieros siempre insistimos en dos mensajes.

El primero es que los mercados a largo plazo suelen tender al alza. Los índices pueden ser golpeados con abruptas caídas y bajadas, pero con una perspectiva de 5 o 10 años, los precios tienden a revalorizarse. El MSCI World, por ejemplo, es un índice que agrupa a cerca de 1.400 empresas de las más importantes del mundo, cuyos productos o servicios consumen la gran mayoría de la población mundial, lo que hace que la tendencia, a la larga, sea positiva.

El segundo mensaje es que la mejor manera de minimizar los riesgos es contar con una cartera diversificada. Pero ¿qué se entiende por diversificar? Pues, lisa y llanamente, no poner todos los huevos en la misma cesta, pero es importante entender también los distintos tipos de diversificación que debemos tener en cuenta en nuestras finanzas.

Existe la diversificación temporal, según el plazo de nuestros objetivos vitales (corto, medio o largo); la geográfica, sectorial y de divisas, ya que las “crisis”, aunque sean globales, no golpean a todos los mercados de la misma forma; por tipología de activos y, por ello, los fondos de inversión acostumbran a ser una buena opción; según el potencial de crecimiento, especialmente útil a largo plazo para intentar buscar mayores rentabilidades; y por instrumentos de inversión que se ajusten a nuestras etapas vitales.

Esta vez no es diferente de las últimas etapas de incertidumbre desencadenadas por acontecimientos geopolíticos, pero la historia de los mercados financieros nos demuestra que, habitualmente, el resultado de las inversiones tiene más que ver con el comportamiento del inversor que con las variaciones de dichos mercados.

stats