La Justicia declara ilegales las devoluciones en caliente en el mar en Ceuta y Melilla

El TSJA insta a la Delegación del Gobierno a aplicar el procedimiento de devolución ordinaria "con todas sus garantías"

Una patrulla de la Guardia Civil rescata a varios inmigrantes que trataron de llegar a Ceuta a nado.
Una patrulla de la Guardia Civil rescata a varios inmigrantes que trataron de llegar a Ceuta a nado. / Efe
Agencias

27 de marzo 2025 - 18:39

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha determinado que las devoluciones de inmigrantes que intentan entrar a nado en Ceuta y Melilla son ilegales y ha instado a la Delegación del Gobierno a aplicar el procedimiento de devolución ordinaria "con todas sus garantías".

Según informa en un comunicado, el TSJA ha dictado sentencia a raíz de una denuncia presentada por el Servicio Jesuita a Migrantes, No Name Kitchen y la asociación Coordinadora de Barrios tras una devolución de un migrante que entró a nado en Ceuta.

El TSJA ha determinado que desde que la ley de protección de la seguridad ciudadana introdujo esta figura jurídica, el ejecutivo ha venido aplicándola en Ceuta y Melilla "sin límite geográfico, no solo en el perímetro fronterizo de la valla, sino también en el mar, en islotes y archipiélagos o en el centro de la ciudad".

Contra esta práctica ya se han dictado dos sentencias por los Juzgados de Ceuta que fueron recurridas por la Abogacía del Estado y ahora el TSJA ha confirmado la decisión del Juzgado señalando que este rechazo "solo está previsto en el perímetro de la valla" y recordando que en el resto de ubicaciones deberá emplear el "procedimiento de devolución ordinaria con todas sus garantías".

En la actualidad hay otros dos procedimientos pendientes sobre los que los juzgados de Ceuta deben pronunciarse.

En todos los asuntos analizados por la justicia ha quedado acreditado que los migrantes fueron interceptados por la Guardia Civil en el mar o en la playa mientras trataban de acceder a la costa ceutí y, posteriormente, fueron devueltos a Marruecos sin haber podido tener asistencia letrada ni intérprete.

Coordinadora de Barrios, No Name Kitchen y el Servicio Jesuita a Migrantes, asociaciones que han representado a los migrantes, ha exigido el cese de esta práctica, han reclamado el reconocimiento de todas las garantías procedimentales a las personas extranjeras y han recordado que el control de fronteras es una responsabilidad del Estado que debe ejercerse con pleno respeto a los Derechos Humanos.

stats