El listado de llamadas de Pradas muestra que no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43

La Generalitat dice que demuestra que es "falso" que estuviera "ilocalizable" y que pasó media hora desde el que Cecopi decidió enviar el ES-Alert hasta que se lanzó

La ex consejera Salomé Pradas.
La ex consejera Salomé Pradas. / Rober Solsona / EP

El listado de las comunicaciones de la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas el día de la dana -y que ha entregado a la jueza de Catarroja (Valencia) que instruye la causa- muestra que la primera vez que habló con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, fue a las 17.37 horas, cuando éste llamó y conversaron dos minutos. Después volvió a hacerlo en varias ocasiones hasta las 18.30. A partir de ahí constan dos llamadas canceladas --a las 19:10 y a las 19:36- hasta que contactaron a las 1943 -48 segundos- y también a las 20:10, un minuto antes del envío del mensaje ES-Alert.

La recopilación de 118 páginas -adelantada por Eldiario.es- da el detalle de las comunicaciones telefónicas que mantuvo Pradas, explica, en su condición de titular de Justicia e Interior de la Generalitat Valenciana y refleja que "desarrolló una intensa actividad en distintos lugares, en especial en el Centro de Emergencias de L'Eliana y Cecopi", según expone el documento.

De acuerdo a esta relación, hay dos primeros intentos fallidos de contactar con el jefe del Consell, a las 12:52 y a las 16:29. La primera llamada contestada es una entrante de Mazón de dos minutos de duración). Después hay más intercambio: a las 18:16 (siete minutos de llamada saliente); a las 18:25 (saliente, durante 43 segundos) y a las 18:30 (entrante, que dura 33 segundos).

Posteriormente, se recogen dos llamadas perdidas a las 19:10 y a las 19:36 y hablan otra vez a las 19:43, cuando el teléfono de Pradas recibe una llamada entrante de Mazón de 48 segundos. Asimismo, se registra otra a las 20:10, entrante y que dura un minuto. El mensaje de alerta a los móviles de la población se envió a las 20:11.

El registro telefónico muestra que Pradas habló durante aquella jornada con decenas de personas, entre ellas cargos de Emergencias --como el secretario autonómico, Emilio Argüeso, investigado como la exconsellera en la causa-- con quien habló por primera vez a las 8.58 durante un minuto; cargos de Presidencia, como el secretario autonómico de Comunicación y el jefe de Gabinete; la alcaldesa de València, María José Catalá (a primera hora de la mañana); o el presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó.

Con la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, se recogen 14 llamadas (tres ellas sin éxito), la primera una entrante de cinco minutos a las 12:23.

Por su parte, fuentes de la Generalitat consideran que las llamadas de Salomé Pradas "demuestran que Mazón nunca estuvo incomunicado". "A pesar del intento de manipulación de la izquierda, las llamadas demuestran que es falso que Carlos Mazón estuviera incomunicado la tarde de la dana", sostienen.

En este sentido, remarcan que se ha dicho que el presidente estuvo cinco horas "desaparecido" y ahora se intenta instaurar otro "bulo" diciendo que estuvo una hora y cuarto "ilocalizable" para Pradas.

"33 minutos"

Desde el gobierno autonómico dicen que esto es "falso" y señalan que en ese supuesto período "ilocalizable" la primera llamada perdida es a las 19:10 y que a las 19:43 le devuelve la llamada. "Es decir, 33 minutos y resulta que en esos 33 minutos Mazón hace otras dos llamadas, al secretario de Infraestructuras, que estaba conectado en el Cecopi y le está explicando la situación, y al secretario de Presidencia".

"Así que, en resumen, las 5 horas ilocalizado se han reducido a 33 minutos en los que el presidente está haciendo otras dos llamadas relacionadas con la emergencia. Carlos Mazón estuvo pendiente de la emergencia toda la tarde y la izquierda, una vez más, miente", concluyen estas fuentes.

Además, la Generalitat Valenciana ha asegurado que pasó media hora desde que el plenario del Cecopi decidió mandar el mensaje ES-Alert hasta que finalmente se envió, ya a las 20:10.

Así se ha pronunciado el Gobierno valenciano tras conocerse que hubo una llamada entre Pradas y el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el día de la riada a las 20:10, un minuto antes de lanzarse el mensaje de alerta.

Al respecto, desde el Consell han subrayado: "Como puede acreditar cualquier técnico y todos los miembros y asistentes al Cecopi, el envío del sistema ES-Alert no se articuló, ni muchísimo menos, en un minuto".

Y han añadido: "De hecho, como ha asegurado la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, en sede judicial, los técnicos estuvieron más de media hora enfrascados en el procedimiento técnico para su envío -con el texto ya decidido y la orden dada, se retiraron a otra sala ellos solos a enviarlo-".

Además, las mismas fuentes han apuntado que "a pesar de que la orden ya estaba dada tras el acuerdo del Cecopi sobre contenido y receptores del mismo, a las 20:00 y tras la llamada del secretario de Estado de Medioambiente -llamada acreditada también en sede judicial-, Salomé Pradas acude expresamente a la sala donde están los técnicos enviándolo -con la orden ya dada, insistimos- para urgirles a acelerar el proceso al máximo porque le acababan de comunicar que la Presa de Forata podía colapsar".

"A las 20:10, por lo tanto, habían pasado más de 10 minutos desde que la propia Pradas había pedido expresamente que el mensaje se lanzara con absoluta urgencia, y más de media hora desde que los técnicos estaban preparando el envío del mensaje que había acordado el plenario del Cecopi", han insistido.

stats