Sánchez anuncia 10.471 millones en Seguridad y Defensa para alcanzar este año el 2% del PIB comprometido con la OTAN

Defiende que España debe "consolidarse como un miembro central y fiable de la Alianza Atlántica" y que el plan servirá "realizar una nueva ola de industrialización en todo el país"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, detalla el aumento del gasto en Defensa al 2% del PIB este año.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, detalla el aumento del gasto en Defensa al 2% del PIB este año. / Javier Lizón / Efe

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha detallado esta mañana después del Consejo de Ministros una inversión adicional de 10.471 millones de euros este año en Defensa para elevar el gasto en Seguridad y Defensa al 2% del PIB –como se comprometió "en 2014 con un Gobierno conservador", ha recordado– y que el Ejecutivo tenía previsto alcanzar en 2029. Sánchez ha asegurado que, como anunció ante el Congreso, "se va a hacer sin subir impuestos, sin incurrir en un mayor déficit ni endeudamiento público" y ha destacado que el proyecto del Gobierno permitirá "una nueva ola de industrialización en todo el país".

En este sentido, el presidente ha señalado que el Consejo de Ministros ha aprobado el plan industrial y tecnológico de refuerzo de la industria de seguridad y defensa anunciado hace unas semanas y este mismo miércoles será remitido a la Unión Europea y la OTAN.

Según ha explicado, el grueso de la financiación va a proceder de tres fuentes: la reordenación de algunas partidas de los fondos europeos, como la destinada a la ciberseguridad; de los ahorros generados por la "gestión rigurosa" que ha hecho el Gobierno y los buenos datos económicos; y del margen que dan ciertas partidas que se incluyeron en los Presupuestos de 2023 y que ya no se necesitan.

La inversión adicional de 10.471 millones se unirá a lo invertido a lo largo de los últimos años hasta alcanzar una cifra total de 33.123 millones de euros en seguridad y defensa, lo que supone el 2% del PIB.

El plan de seguridad y defensa creará cerca de 100.000 empleos en España y aumentará el PIB entre un 0,4% y un 0,7%, algo que va a permitir aumentar el i+D+I "en un 18%". Sánchez ha explicado que Gobierno calcula que el plan aprobado hoy generará 36.000 empleos directos y 60.000 indirectos, la mayoría de ellos "con niveles de cualificación y salarios superiores a la media" española.

Sánchez ha defendido que el primer objetivo del plan del Gobierno es "garantizar la seguridad del país, sus ciudadanos y su territorio en un contexto geopolítico y económico en ebullición". El presidente ha asegurado que los "enemigos de Europa no sólo utilizan misiles y tanques, como por desgracia ocurre desde hace tres años en Ucrania".

Ante este panorama, el líder del Ejecutivo ha asegurado que España pretende con este proyecto "consolidarse como un miembro central y fiable de la Alianza Atlántica". En un mundo de incertidumbre, Europa es la confianza y la certeza. Sólo Europa sabrá proteger a Europa y España va a ayudar a defenderla", ha insistido.

Aumento de efectivos de las Fuerzas Armadas

El primer pilar del plan, que concentrará el 35 % del gasto, tendrá como objetivo aumentar el número de efectivos de las fuerzas armadas y mejorar sus condiciones laborales y su equipamiento

El programa incluye también la elaboración, fabricación y adquisición de nuevas capacidades de telecomunicaciones y ciberseguridad; la fabricación y compra de nuevos equipos de defensa y disuasión, capítulo al que se destinará el 19% de la inversión; y el refuerzo de las capacidades duales de las fuerzas armadas para ayudar también en emergencias y desastres naturales (17%).

El quinto pilar del plan irá destinado a mejorar las condiciones de seguridad de los casi 3.000 efectivos que integran las 16 misiones de paz que actualmente España realiza en el exterior.

No requiere aprobación parlamentaria

Sánchez ha anunciado que hoy mismo pedirá comparecer en el Congreso para presentar el plan al arco parlamentario, aunque ha asegurado que, de acuerdo con la Constitución, no necesita que la Cámara lo apruebe porque no implica un mayor esfuerzo presupuestario.

El jefe del Ejecutivo ha afirmado que es consciente de que existen "diferencias" ante este asunto. "Las hay, pero creo, honestamente, creo firmemente que ésta es una cuestión de país en la que todos debemos aportar nuestras contribuciones, arrimar el hombro, apartar nuestras diferencias, porque lo que está en juego es algo tan serio como la seguridad de Europa y, por tanto, la seguridad de España", ha subrayado.

stats