La Armada compra un buque logístico con bandera de Gibraltar por 15 millones de euros

Ejército

La embarcación fue construida en 2014 por el astillero español de Zamakona Yards para el armador noruego Atlantic Offshore

El navío tenía como puerto base Aberdeen (Escocia) o Bergen (Noruega), aunque navega bajo bandera de Gibraltar

Elecciones en Gibraltar: Un sondeo de la GBC concede una ligera ventaja a Azopardi frente a Picardo

Los Red Arrows, el enésimo desaire de Reino Unido y Gibraltar hacia España en plena negociación del Brexit

El buque logístico Ocean Osprey
El buque logístico Ocean Osprey / George Saunders / Marine Traffic

La Armada española ha comprado un buque logístico con bandera naval de Gibraltar por 15 millones de euros. Se trata del Ocean Osprey, que será renombrado como Ferrol una vez entre en servicio -a finales de año- como navío multipropósito y remolcador en la base del Arsenal Militar de Ferrol, en Galicia.

El buque fue construido por el astillero español Zamakona Yards en 2014 para el armador noruego Atlantic Offshore y ha tenido como puerto base Aberdeen (Escocia), o Bergen (Noruega), aunque navegaba bajo bandera de Gibraltar, según publica La Razón. Presumiblemente, el buque será rematriculado en España antes de prestar servicios al país.

La Jefatura de Apoyo Logístico (JAL) cerró el acuerdo de compra con la sociedad Navaleva SLEl por un importe exacto de la operación con Defensa de 14.965.242 euros, aunque el precio de venta estaba cifrado aproximadamente en los 25 millones de euros. La embarcación, que ha prestado servicios principalmente en plataformas petrolíferas en el Mar del Norte, dispone de las últimas tecnologías que incluyen sistemas para realizar operaciones de remolque con una capacidad de tiro de 65 toneladas.

El Ocean Osprey tiene una eslora de 66,80 metros y una manga de 16 metros y un calado de 5,4 metros, con capacidad para rescatar a 300 personas y un desplazamiento de 2.284 toneladas. Dispone de dos motores principales MAN con una potencia de 1.930 Kw cada uno.

Adaptación y funciones

El Gobierno aprobó la compra de este buque a principios de julio en Consejo de Ministros. La Armada informó que la embarcación de hasta entonces pabellón llanito tendría dos misiones: el remolque de altura de unidades de gran porte en servicio en la Armada y el transporte logístico entre la península, archipiélagos y Ceuta y Melilla.

La Armada señaló que las funciones serán muy similares a los actuales remolcadores de altura que están operativos como son el Mar Caribe, Mahón y Las Palmas, que están calificados como buques auxiliares. Para la entrada en servicio la embarcación tendrá que ser sometida a una serie de fases de adaptabilidad que incluye la prueba en puerto y mar y de navalización, armamento y pertrechado.

stats