Berlín desea un acuerdo "amistoso" sobre el futuro estatus de Gibraltar

El Gobierno de Merkel cree que el 'Brexit' puede ser una gran oportunidad para conseguirlo

Entrada al Peñón de Gibraltar.
Entrada al Peñón de Gibraltar. / Erasmo Fenoy

Berlín/El Gobierno alemán consideró ayer que el Brexit puede ser "quizás una oportunidad histórica" para que España y el Reino Unido lleguen a un acuerdo político "sensato y amistoso" sobre el estatus jurídico de Gibraltar.

En rueda de prensa y a una pregunta sobre la posición de Berlín ante el futuro de Gibraltar, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Martin Schafer, recordó que la disputa política y jurídica en torno a Gibraltar lleva siglos y rechazó tomar partido en nombre del Gobierno alemán.

Un portavoz señala que Alemania quiere que España y Reino Unido lleguen a un consenso

No obstante, se mostró convencido de que, en el proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), "seguro que una u otra parte, seguro la parte británica, querrá poner Gibraltar en el orden del día" de las negociaciones.

"La posición del Gobierno alemán no podría ser más clara: queremos un acuerdo político sensato y amistoso entre los estados que se enfrentan política y jurídicamente en el tema, en este caso España y el Reino Unido", señaló.

El portavoz de Exteriores recordó que durante siglos se han enfrentado distintos regímenes españoles y británicos y juristas, políticos y académicos han debatido sobre el estatus jurídico de Gibraltar en el marco del derecho internacional.

El Gobierno alemán, reiteró, apuesta por que "lleguen en algún momento a una solución sensata para un acuerdo amistoso para las dos partes".

"Quizás, sí, quizás, el proceso que comienza ahora para la salida del Reino Unido de la UE es una oportunidad histórica para abordar esta cuestión y aclararla de una vez por todas", añadió antes de precisar que no tenía información concreta que le llevara a manifestar esa esperanza.

Aunque ambas partes consideren que el derecho internacional es claro, respalda su posición y no hay nada que discutir, recordó que, aunque no haya ninguna conexión entre ambas cuestiones, lo mismo ocurre en Crimea, donde una parte dice que es una región rusa y la otra que es ucraniana.

Los líderes de la Unión Europea adoptaron a final de abril por unanimidad sus 'líneas rojas' para negociar con el Reino Unido su salida del club comunitario, un proceso que debe concluir en dos años y en el que arrastrará a Gibraltar . Y precisamente es el Peñón el protagonista de estas directrices, ya que los líderes europeos mantuvieron sin cambios, pese al malestar que creó en el Gobierno de Theresa May, el párrafo que deja fuera de las negociaciones del Brexit la situación gibraltareña y fija que, para que los acuerdos puedan aplicarse a la Roca tras la salida, hará falta el visto bueno del Gobierno de España.

Se trata pues de una decisión histórica que marca el devenir del conflicto de la Verja, ya que es la primera vez que la UE rompe el principio de neutralidad y se pone claramente del lado de España.

stats