Brexit
Picardo desmiente un rumor que apunta al inminente anuncio de un acuerdo sobre Gibraltar

Casarse en Gibraltar, un trámite fácil

Cientos de parejas escogen al año el Peñón para contraer matrimonio, ya que no hace falta ser residentes. La ceremonia puede celebrarse en la Oficina del Registro o bien en edificios históricos o enclaves naturales

Una pareja, a la salida de la Oficina del Registro Civil tras contraer matrimonio.
E. Reyes / Gibraltar

18 de enero 2009 - 01:00

Cientos de parejas se trasladan cada año a Gibraltar para contraer matrimonio civil, siguiendo así los pasos de personajes famosos que también se valieron de las facilidades que da el Peñón para intercambiar votos.

En teoría, es posible casarse en Gibraltar dirigiéndose a la Oficina del Registro Civil (Civil Status and Registration Office), situada en el edificio Sir Joshua Hassan, en Secretary's Lane, apenas 24 horas antes del enlace, ya que no hay restricciones por no residir en la colonia británica.

No obstante, dado que el Peñón es un lugar muy popular para dar el sí quiero, es recomendable planear la boda con más antelación para evitar problemas con la fecha escogida por los contrayentes. A pesar de que casarse en Gibraltar es un procedimiento bastante sencillo, eso no resta validez alguna al matrimonio, reconocido en todo el mundo.

Una vez en la oficina, la pareja debe presentar sus partidas de nacimiento, pasaportes y, si han estado casados con anterioridad, el decreto de divorcio y un certificado del matrimonio previo. El registrador sólo aceptará los documentos originales.

Una modificación relativamente reciente de la legislación permite a los novios casarse fuera de las instalaciones de la Oficina del Registro Civil, si así lo solicitan. Así, los enlaces pueden celebrarse en varios hoteles registrados para tal fin, edificios históricos como la librería Garrison, o enclaves naturales como The Mount y los jardines botánicos de La Alameda

En el caso de los establecimientos hoteleros, son cuatro los que acogen estas bodas: Caleta, O'Callaghan Eliott, Rock Hotel y Queen's Hotel. Todos ellos ofrecen la posibilidad de contar con el asesoramiento de un grupo de trabajo que se encarga del papeleo, el convite, las fotografías, las flores y la suite nupcial.

Por otro lado, The Mount es un edificio construido en 1797 que durante mucho tiempo fue la residencia del oficial de más rango de la Royal Navy en Gibraltar. Cuenta con unos jardines de gran belleza.

En cuanto a los jardines de La Alameda, hoy en día catalogados como botánicos, sus orígenes se remontan a principios del siglo XIX, cuando fueron creados como lugar de esparcimiento y descanso para la población civil. Los matrimonios pueden llevarse a cabo en The dell, un jardín de estilo italiano desarrollado por un genovés en 1842.

La Oficina de Turismo de Gibraltar (Gibraltar Tourist Board), consciente de este mercado, hace una fuerte promoción del Peñón como lugar idóneo para celebrar bodas.

El director de esta oficina, Nicky Guerrero, considera que aunque las facilidades administrativas ayudan a que Gibraltar destaque en este sector, hay otros factores decisivos: "Las parejas se sienten atraídas por nuestro clima y los inigualables enclaves que el Peñón ofrece para ese día tan especial. Además, la alta calidad de los servicios que ofrecen desde los hoteles hasta los restaurantes y las floristerías hace que el proceso para organizar un acontecimiento de estas características sea aún más fácil".

Por su parte, Peter Canessa, ex director de esta oficina y secretario permanente del Ministerio de Turismo, reconoce que el Reino Unido es un mercado prioritario para Gibraltar en este sentido: "Los británicos están familiarizados con nuestra legislación porque está basada en la suya. Además, el Peñón está a dos horas y media y el viaje no es caro".

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último