España celebra que la ONU dé por extinguido el Foro Tripartito

El Comité de Descolonización se reafirma en sus recomendaciones de 2014 y las elevará a la próxima Asamblea General

Una vista aérea del peñón de Gibraltar y La Línea.
Una vista aérea del peñón de Gibraltar y La Línea.

El Ministerio de Exteriores mostró ayer su satisfacción por las recomendaciones que el Comité de Descolonización de Naciones Unidas elevará a la Asamblea general sobre Gibraltar, especialmente porque -según dijo el departamento de García-Margallo- reafirman que el denominado Foro Tripartito ha dejado de existir.

Así lo indicaron fuentes diplomáticas sobre las recomendaciones anuales que el llamado Comité de los 24 -el órgano de Naciones Unidas especializado en cuestión de descolonización- adoptó el pasado 26 de junio.

El Comité se reafirmó en sus recomendaciones en las adoptadas en 2014, en el sentido de que insiste en la necesidad de llevar a la práctica el llamamiento que hizo Naciones Unidas a España y el Reino Unido para que celebren conversaciones con la idea de llegar a una "solución definitiva y negociada" sobre la cuestión de Gibraltar, dentro del espíritu de la Declaración de Bruselas de 1984.

El segundo punto que destacaron las fuentes de la diplomacia española es que el Comité de los 24 observe en sus recomendaciones que no existe el Foro Tripartito, puesto en marcha el anterior Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero -cuando Miguel Angel Moratinos era ministro de Exteriores- y en el que Gibraltar se presentaba como un estado soberano al mismo nivel de España y el Reino Unido.

"Se observa que desde que el foro trilateral de diálogo sobre Gibraltar dejara de existir, España y Reino Unido estaban intentando establecer un nuevo mecanismo de cooperación local, en aras al bienestar social y desarrollo económico de la región", señala en sus recomendaciones el Comité de los 24, según reveló ayer Asuntos Exteriores. El párrafo se refiere a los grupos de trabajo ad hoc que supuestamente se llevarán a cabo -deberían haber empezado hace muchos meses- y en los que participarían España y el Reino Unido, junto con las autoridades de Gibraltar y las locales y regionales españolas y que estarían destinados a encontrar soluciones para los problemas de la zona sin entrar en el conflicto sobre la soberanía del Peñón.

stats