El Gobierno se compromete a dar nuevos pasos contra el fraude fiscal
Dice que entrará en proyectos de intercambio automático de información multilateral con EEUU y Europa Afirma que cumple la normativa europea a rajatabla y que tiene acuerdos con 26 países
El Gobierno de Gibraltar se comprometió ayer a reforzar su trabajo junto al Reino Unido y la comunidad internacional para la lucha contra el fraude fiscal y la evasión de impuestos. Lo hará potenciando un nuevo paquete de medidas en favor de la transparencia, dentro del espíritu que propugna el Libro Blanco de los Territorios de Ultramar.
El Gobierno de Gibraltar afirma que ya aplica un sistema sólido para erradicar la evasión de impuestos, en particular desdee su adhesión a la Unión Europea y en pleno cumplimiento de sus normas.
"Sigue siendo la firme opinión del Gobierno de Gibraltar que la lucha contra la evasión fiscal y el fraude es una prioridad global, necesaria para proteger la integridad de los ingresos públicos y la confianza de los contribuyentes en la equidad y la eficacia de sus sistemas fiscales y, en última instancia, la confianza del público en los mercados mundiales de capital abierto", explica el Gobierno. La colonia, que en el pasado llegó a ser considerada como un paraíso fiscal y que sigue contando hoy en día con casi el mismo número de sociedades que de ciudadanos, recuerda en su comunicado que en los últimos años ha dado pasos para evitar fraudes fiscales aunque ahora quiere ir más allá.
Así el Gobierno presidido por Fabian Picardo argumenta que el modelo que ha aplicado Estados Unidos en su Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras estadounidense (FATCA, en sus siglas en inglés), es "una oportunidad única" para desarrollar "en un futuro próximo" un sistema multilateral.
La Ley FACTA, que obliga a las entidades financieras extranjeras a suministrar información sobre las cuentas que tienen ciudadanos estadounidenses en el exterior, a fin de evitar la evasión fiscal transfronteriza, ha inspirado también un proyecto piloto similar en Europa.
Gibraltar indica que se ha comprometido a entrar en la FATCA estadounidense y también en el proyecto piloto europeo de intercambio automático de información fiscal multilateral anunciado recientemente por Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España.
También expresan los gibraltareños su intención de adherirse al grupo de acción del Foro Global de Finanzas.
El Gobierno de Picardo señala que trabajará además, también con el Reino Unido en una serie de materias al respecto, para evitar el hecho de que "ciertos países" hayan colocado de forma "injustificada" a Gibraltar en la "lista negra" de jurisdicciones no cooperativas con la erradicación del fraude de impuestos.
La colonia recuerda que hasta la fecha ha firmado veintiséis acuerdos de intercambio de información fiscal con miembros de la OECD y de la UE y que ha traspuesto a su legislación la directivas europeas en la materia.
También te puede interesar