Gibraltar aprueba la segunda fase del proyecto del Eastside con piedras de las canteras españolas
Preocupación entre los vecinos de Catalan Bay y del ministro Leslie Bruzon por el impacto del futuro rompeolas
La Junta de Andalucía avala la exportación desde Málaga de piedras a Gibraltar para construir una escollera en aguas españolas

Gibraltar/La Comisión de Desarrolllo y Planificación de Gibraltar (DPC, por sus siglas en inglés) ha dado su aprobación, a pesar de la oposición de los vecinos y del ministro Leslie Bruzon, a la segunda fase del Eastside Project, el megaproyecto urbanístico de lujo que, según el Gobierno español, vulnera tanto la normativa española como la europea, además de constituir “una violación de la soberanía e integridad territorial de España”. La obra seguirá realizándose con piedras de canteras españolas.
El visto bueno a la continuación del proyecto está supeditado a una visita de los miembros de la DPC al terreno en desarrollo para comprobar el impacto que tendrá en la costa de Catalan Bay, según publican Gibraltar Chronicle y la GBC. La decisión se tomó en la reunión el jueves en la que se aprobó la solicitud del desarrollador TNG Realty para obtener el permiso de planificación completo para esta fase del proyecto, sujeto a esa condición.
La nueva fase prevé la construcción de protección costera que incluye un rompeolas y revestimientos, algunas obras de recuperación y dragado dentro del perímetro de ese lugar, así como la infraestructura en la que se ubicará un puerto deportivo.
Después de haber recibido la apobación preliminar, varias personas expresaron su preopcupación por el daño que la extensión del rompeolas realizaría en el litoral. Entre estas voces estaba la de Leslie Bruzon, ministro de Relaciones Industriales, Contingencias Civiles y Deportes, que habló de una promesa que hizo antes de las últimas elecciones a los residentes de Catalan Bay. "Sólo quiero expresar mi preocupación por la longitud del rompeolas, que parece cubrir toda la playa, y el impacto que eso tendrá en la playa y el pueblo", dijo, tras recordar que él y otros ministros habían visitado Catalan Bay durante el período previo a las últimas elecciones generales "y este fue un tema muy planteado por los residentes".
"Nos invitaron a sus casas y les aseguramos que plantearíamos problemas si el revestimiento llegaba tan lejos como ellos creían. Parece que así fue", continuó. "Tal como están los planes ahora mismo, no puedo apoyarlo", añadió.
Fue el ministro de Medio Ambiente, Dr. John Cortes, miembro del DPC, quien sugirió una solución práctica para verificar el impacto del rompeolas. Propuso una visita al lugar junto al desarrollador para ir en barco al lugar exacto donde terminaría la construcción y comprobar así el impacto que tendría. También se discutió el uso de la arena dragada para la repoblación de playas. Cortes planteó la cuestión y advirtió contra el dragado en alta mar por varias razones, incluido el posible impacto ambiental sobre la vida marina y la eventual pérdida debido a la redistribución natural de la arena. La arena extraída del fondo marino tiene un alto contenido de limo que luego se convierte en “montón, muchísimo polvo”, lo que resulta problemático para los bañistas. Medio Ambiente tendría que aprobar cualquier método de obtención de arena, según se aprobó.
Está previsto que Catalan Bay y la Playa Oriental sufran erosión como resultado de las obras, por lo que requerirán una renhabilitación que está incluida en los planes.
La protección costera utilizará cajones de hormigón armado que se construirán en GibDock y luego se transportarán por flotación hasta el sitio mismo antes de hundirse en su posición. En la construcción de la protección costera también se utilizará roca de canteras españolas, que protegerán la infraestructura marina y estabilizarán el terreno recuperado antes de la construcción en fases posteriores.
También se expresaron preocupaciones sobre una instalación de reabastecimiento de combustible en el puerto deportivo. El proyecto para construir una Marina con 541 amarres incluye un club náutico, un atracadero para suministro de combustible y un centro de operaciones. Janet Howitt, del Grupo de Seguridad Ambiental, planteó el riesgo de contaminación que suponía. Representantes de TNG Realty aseguraron a la comisión que se han tenido en cuenta todas las disposiciones de seguridad y los controles de contaminación pertinentes.
También te puede interesar
Lo último