La Junta respalda la petición de un régimen fiscal diferenciado para el Campo de Gibraltar tras el Brexit

El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, reclama más información al Gobierno sobre el contenido de las conversaciones entre Reino Unido y la UE sobre el encaje de la colonia en el marco comunitario

José Ignacio Landaluce reclama un régimen fiscal especial para todo el Campo de Gibraltar tras el Brexit

Los representantes de la Junta y del grupo transfronterizo, este jueves en Algeciras.
Los representantes de la Junta y del grupo transfronterizo, este jueves en Algeciras. / Erasmo Fenoy

Algeciras/La Junta de Andalucía ha respaldado este jueves la petición de una fiscalidad singular para el Campo de Gibraltar que permita equilibrar la situación con Gibraltar en la era post Brexit. El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, ha mostrado su posición favorable a esta iniciativa que, recientemente, fue puesta sobre la mesa por el senador del PP y alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, y que el alcalde de La Línea, Juan Franco, reclama desde hace años sin encontrar el respaldo del Ministerio de Hacienda.

Sanz ha mantenido una reunión con el grupo transfronterizo , integrado por organizaciones sindicales y empresariales de Gibraltar y del Campo de Gibraltar, al que ha trasladado que la posición de la Junta de Andalucía es la de llegar a un acuerdo, “el mejor acuerdo”, con Reino Unido que beneficie a la zona campogibraltareña.

“A todos nos conviene el acuerdo, y la Junta de Andalucía está a favor del acuerdo, pero no de cualquier acuerdo, queremos el mejor acuerdo”, ha enfatizado. Sanz ha reclamado de nuevo al Gobierno central "transparencia en las negociaciones" y un plan alternativo que debe pasar por reforzar la posición económica y social del Campo de Gibraltar contemplando el apoyo de la Unión Europea para el establecimiento de un estatuto fiscal especial para la zona de manera que se equilibren ambos territorios y se evite la competencia desleal y la desventaja a la hora de atraer inversiones. Sanz ha estado acompañado en la reunión por el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, el subdelegado de la Junta en la comarca, Javier Ros, y la delegada del Gobierno regional en Cádiz, Mercedes Colombo, entre otras autoridades.

Sanz ha denunciado el "oscurantismo" con el que, ha criticado, se están llevando las negociaciones entre el Gobierno de España, Reino Unido y Gibraltar reclamando más información al Ministerio de Exteriores, porque los términos del acuerdo se han trasladado con carácter general. “Sin conocer de verdad dónde pueda existir una propuesta de acuerdo ni los detalles del mismo o dónde hay escollos”, según Sanz. Cuatro años después, ha insistido el consejero, se mantiene el oscurantismo respecto a las líneas maestras que fija la negociación del acuerdo internacional para paliar las consecuencias derivadas del Brexit (acordado en referéndum en 2016), en lo que al Peñón y a la comarca se refiere.

La Junta ha exigido, además, medidas claras respecto al medio ambiente en cuanto a los rellenos, la gestión de los residuos, la depuración de aguas y un plan de apoyo económico y social para la comarca con la financiación de los fondos europeos, así como la protección del Puerto de Algeciras ante agresiones comerciales relativas a las tasas o los fondeaderos.

El presidente del grupo transfronterizo, Darrem Cerisola, ha reclamado igualmente más información sobre las conversaciones. "Pedimos claridad en lo que está pasando. Pedimos ser parte del proceso de lo que se está haciendo, compartirlo con la gente que verdaderamente vive el día a día lo que está pasando en el Campo de Gibraltar para acoger un acuerdo del que nos podamos beneficiar ambas partes", según Cerisola.

stats