Picardo y García vuelven a Londres para mantener nuevas reuniones sobre el tratado del Gibrexit

La anterior ronda de contactos de los mandatarios gibraltareños en la metrópoli tuvo lugar el 24 de marzo

Gibraltar da la aprobación al proyecto del Eastside pese a la oposición de vecinos, ecologistas y al menos dos ministros

Fabián Picardo y Joseph García.
Fabián Picardo y Joseph García.

Gibraltar/El ministro principal del Peñón, Fabián Picardo, y el viceministro principal, Joseph García, han vuelto esta semana a Londres para mantener nuevas reuniones sobre el futuro de Gibraltar en la era post-Brexit. En un escueto comunicado, el Gobierno de Gibraltar ha apuntado que las reuniones buscan avanzar en un tratado con la Unión Europea para regular la relación de la colonia con el bloque comunitario. La anterior ronda en Londres tuvo lugar desde el 24 de marzo y se prolongó durante varios días.

El futuro de Gibraltar sigue sin resolverse desde que el 31 de diciembre de 2020 se pactó un marco general para la negociación con el objetivo de mantener la fluidez en la Verja y preservar las condiciones económicas y de movilidad en la zona. Sin embargo, el acuerdo definitivo aún no se ha firmado, y las tensiones aumentan a medida que se agota el margen de maniobra.

El pasado 28 de febrero, en una intervención en el Parlamento de Gibraltar, Picardo advirtió de las consecuencias de un posible "no acuerdo". En sus palabras, si las negociaciones fracasan, "caerá el martillo" en la Verja, una metáfora que hace referencia a la imposición de controles exhaustivos en el paso entre La Línea de la Concepción y la colonia británica. Esto afectaría directamente a los miles de trabajadores españoles, en su mayoría linenses, que cruzan a diario para desempeñar su labor en el Peñón, además de los propios gibraltareños que residen a ambos lados del paso fronterizo.

El ministro principal dejó claro que sin pacto no se mantendría el statu quo actual, sino que se aplicarían plenamente los controles de Schengen en el paso con España. Esto implicaría retrasos significativos y complicaciones logísticas que impactarían tanto a Gibraltar como a toda la comarca, aumentando la presión sobre un acuerdo que sigue sin materializarse.

stats