La Policía Nacional empieza desde hoy a las 10:30 a sellar los pasaportes de los llanitos que quieran entrar en España

Largas colas de vehículos para salir de Gibraltar con destino a España.
Largas colas de vehículos para salir de Gibraltar con destino a España. / Erasmo Fenoy
J. Ch.

21 de febrero 2025 - 10:01

Algeciras/Desde las 10:30 de la mañana de hoy, la Policía Nacional ha empezado a realizar por tiempo indefinido el control y sellado de los pasaportes a los ciudadanos de Gibraltar que pretendan entrar en España. La medida se hace de acuerdo a la previsión trasladada el día 13 por el inspector jefe del Puesto de Control Fronterizo (PCF) existente entre la colonia británica y La Línea de la Concepción , como adelantó Europa Sur.

La decisión de hacer efectivo el sellado de los pasaportes ha sido comunicada esta mañana en un escrito del citado inspector jefe dirigido a sus superiores. La elección de la hora no ha sido casual, ya que la entrada al Peñón de los trabajadores transfronterizos españoles ya se había producido y no se han visto afectados, por tanto, por la petición de sus pasaportes por parte de las autoridades gibraltareñas, anunciada por estas en respuesta a España.

Sí afecta más, en cambio, a los llanitos que a lo largo de la mañana se dirigen a la Verja para hacer compras o pasar el fin de semana en sus segundas residencias localizadas en España, por lo que se están formando largas colas en los accesos. En cualquier caso, de no haber cambios, las esperas en el PCF se producirán en las horas punta de los próximos días a ambos lados.

El sellado de los pasaportes fue comunicada por escrito, en una "nota interior" dirigida a sus subordinados, por el citado inspector jefe tras las declaraciones realizadas en calidad de testigo, el día 7 en sede judicial, por el jefe de la Unidad Central de Fronteras (UCF). Este sostuvo que en la Verja se cumple “totalmente” el Código de Fronteras Schengen, una norma que obliga, precisamente, a requerir el pasaporte a los ciudadanos de países ajenos a la UE.

La declaración del máximo jefe policial en materia de fronteras fue consecuencia de la denuncia, por coacciones y prevaricación, presentada contra varios de sus superiores por el citado inspector jefe ante el Juzgado de Primera Instancia e lnstrucción número 3 de La Línea de la Concepción. En esa denuncia, registrada el 22 de noviembre de 2024, el responsable del PCF sostuvo que había recibido órdenes verbales para que no aplicase a los llanitos el Código de Fronteras Schengen (CFS), pese a tratarse de ciudadanos extracomunitarios.

La situación da ahora un giro, tras la declaración ante la jueza instructora, Alba Serrano, del jefe de la UCF, quien avaló la aplicación del citado código a los gibraltareños. No obstante, el mando policial dejó abierta la posibilidad de que esa norma tenga excepciones en su aplicación en momentos “puntuales” por motivos de seguridad, para evitar avalanchas de personas. Esa decisión corresponderá siempre, según dijo, al jefe de fronteras de cada puesto en función de las circunstancias que se den.

El escrito del inspector jefe del Puesto Fronterizo

Esta redacción ha tenido acceso en exclusiva al escrito presentado por el inspector en la mañana de este viernes para justificar su decisión. Este es su contenido literal:

"Mediante escrito remitido en fecha 13 de febrero de 2025, con registro de entrada número xxxxxx, se puso en conocimiento lo declarado por el Comisario, Jefe de la Unidad Central de Fronteras en el seno de las Diligencias Previas xxx/24 de las que entiende el Juzgado de Instrucción Número 3 de La Línea de la Concepción donde expuso que:

  • La normativa de fronteras aplicable a los ciudadanos gibraltareños, en cuanto personas nacionales de terceros países es el Código de Fronteras Schengen (CFS). Que es un reglamento comunitario que prima sobre la legislación nacional.
  • Los gibraltareños son ciudadanos de terceros estados y están sometidos al control fronterizo qu erecoge el CFS.
  • En el artículo 6 del CFS viene definido el actuar que se ha de seguir de manera ordinaria con los ciudadanos gibrattareños.
  • Que por parte de la Unidad Central de Fronteras no se han dado instrucciones escritas de que se deje de cumplir el CFS.
  • El Puesto Fronterizo de La Línea de la Concepción tiene dependencia funcional, para cuestiones fronterizas, de la Unidad Central de Fronteras.
  • La responsabilidad de la aplicación del Código de Fronteras Schengen en el Puesto Fronterizo es del Jefe del Puesto Fronterizo.
  • Cualquier Jefe de Puesto Fronterizo debe conocer y debe de aplicar el Código de Fronteras Schengen.
  • Cualquier funcionario que este destinado en Frontera, máxime si es un responsable de Puesto Fronterizo, debe saber lo que tiene que hacer en relación al control fronterizo.

A tenor de esta declaraciôn se participó, que a la vista que la responsabilidad de la aplicación del CFS recae en este Puesto Fronterizo, más concretamente sobre el Jefe del mismo y todos los policías en él destinado, se solicitaron instrucciones por escrito que determinaran el actuar a seguir y asumieran esa responsabilidad, y que se iba a proceder a la aplicación del CFS en los términos dispuestos por el Jefe de la Unidad Central de Fronteras en su declaración.

Se establecía un periodo de tiempo prudencial a fin de que se puedan minimizar las represalias por parte gibraltareña hacia los trabajadores españoles y en la que se pudieran aportar los medios humanos, materiales o de organización que mitiguen las consecuencias de la aplicación del Código de Fronteras Schengen en este Puesto Fronterizo.

Como quiera que el periodo de tiempo prudencial se dilata sin que hasta la fecha se haya comunicado la intención de tomar ninguna medida respecto a medios humanos, materiales o de organización que mitiguen las anunciadas represalias por parte de Gibraltar, que persiguen la generación de aglomeraciones y colas de viajeros, así como caos en los filtros fronterizos, se hace imperativa la aplicación, este día 21 de febrero de 2025, en este Puesto Fronterizo de La Línea de la Concepción, del Código de Fronteras Schengen, en toda su extensión, por lo que se procederá a aplicar los artículos 6 y 11 del referido Código de Fronteras a todos los ciudadanos británicos, incluidos los gibraltareños, puesto que la responsabilidad de ese incumplimiento recae sobre este Puesto Fronterizo y el mismo no tiene capacidad para aplicar ninguna medida respecto a medios humanos, materiales o de organización que eviten colas, aglomeraciones y/o caos derivados de las aplicación por Gibraltar de cambios en su rutina.

Desde este Puesto Fronterizo no puede incumplirse la normativa por la hipotética aplicación, por parte gibraltareña, de unas medidas de retorsión que podrían ser minimizadas y/o neutralizadas con medios y medidas que desde este Puesto Fronterizo no se tiene capacidad de disponer y/o aplicar.

No podrá alegarse excepcionalidad o imprevisión de la aparición de aglomeraciones o colas cuando por parte de Gibraltar se viene anunciando la adopción de represalias contra la aplicación de la normativa vigente.

Todo lo cual se participa a los efectos oportunos".

stats