El príncipe Eduardo llega este martes a Gibraltar pese a la protesta de España
Gibraltar | Brexit
Los condes de Wessex estarán en el Peñón hasta el jueves en conmemoración del Jubileo de Platino de la reina Isabel II
Dos buques de guerra de la Royal Navy están atracados en la base naval de la Roca desde el pasado fin de semana

Gibraltar/Gibraltar acoge desde este martes y hasta el jueves la visita del príncipe Eduardo de Inglaterra, el hijo menor de la reina Isabel II, junto a su esposa. La llegada de uno de los miembros de la familia real británica al Peñón se produce en el marco del Jubileo de Platino de la monarca, que ha cumplido 70 años en el trono, pero en medio de un ambiente enrarecido porque la negociación de la Unión Europea con Reino Unido para establecer un tratado sobre el Peñón tras el Brexit no termina de cerrarse. El Gobierno de España trasladó su "malestar" al Gobierno de Londres por la visita real a la colonia.
"España considera que la visita no resulta oportuna, en el marco del proceso de negociación para un futuro Acuerdo UE-Reino Unido sobre Gibraltar y de los acuerdos bilaterales" entre los dos países necesarios para la aplicación de dicho acuerdo que, una vez cerrado, "definirá unas nuevas relaciones entre Gibraltar y la Unión Europea", precisaron fuentes de Exteriores a Europa Press a finales del pasado mayo.
Ante la visita de los miembros de la familia real, permanecen en el Peñón dos buques de guerra de la Royal Navy Royal Navy, el RFA Argus y el HMS Trent, que acogerán actos a bordo con la presencia del príncipe y su esposa, pero permanecerán atracados en la base naval del Peñón, según fuentes consultadas por este periódico.
El HMS Trent, uno de los más modernos buques de la marina británica con 90 metros de eslora por 13 de manga, participó el pasado sábado en un acto consistente en hacer sonar sus bocinas durante los actos del Jubileo. A su vez, el RFA Argus (175 metros de eslora) llegó a las aguas circundantes al Peñón en la mañana del domingo para unirse a los actos conmemorativos.
El Gobierno que encabeza Fabian Picardo indica que los gibraltareños “tendrán una oportunidad única de expresar su inquebrantable lealtad a su majestad la reina dando la bienvenida al Peñón a los condes de Wessex” y recuerda que en anteriores visitas de miembros de la familia real, que se remontan a la que realizó Isabel II con motivo de la gira real por la Commonwealth tras su coronación en 1953, “Gibraltar siempre ha recibido con entusiasmo a los miembros de la Familia Real”.
“Los gibraltareños se han mostrado muy orgullosos de ondear sus banderas de la Union Jack y salir a la calle para saludar y aclamar a los miembros de la familia real que les visitan, sobre todo en su paseo por Main Street desde Convent Place hasta el Ayuntamiento, que tendrá lugar a las 16:00”, destaca el Ejecutivo en un comunicado.
“En esta ocasión no será diferente y el Gobierno de Gibraltar confía en que volveremos a adornar nuestros hogares e inmuebles con los tradicionales colores rojo, blanco y azul en una gran muestra de lealtad y afecto para asegurarnos de que los condes de Wessex sientan una cálida y especial bienvenida por su presencia aquí. Su majestad la reina ha ocupado el trono durante un periodo récord de 70 años, lo que la convierte en la monarca con el reinado más longevo del mundo, y es justo y apropiado que la honremos de todo corazón en esta ocasión histórica y única”, señala el número 6 de Convent Place, que expresa su “inmensa satisfacción” por la visita.
Escenario
Este nuevo desencuentro llega cuando Londres y Bruselas están negociando un acuerdo que regulará las relaciones del Peñón con el bloque después del Brexit sobre la base del memorándum sellado por Reino Unido y España el 31 de diciembre de 2020 y que contempla la supresión de la Verja.
Aunque inicialmente se esperaba que el texto estuviera cerrado para finales de 2021, las partes se dieron luego de plazo hasta el primer trimestre de este año para cerrarlo, algo que no ha ocurrido hasta la fecha, aunque ambas partes lo consideran cercano.
De hecho, el pasado 13 de mayo, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, aseguró que las negociaciones "avanzan a buen ritmo" y que "hay textos concretos sobre la mesa". "Esperamos que comience la redacción pronto con soluciones concretas y jurídicas sobre los puntos importantes", indicó.
Días más tarde, el ministro principal, Fabian Picardo, se pronunció en el mismo sentido. "Estamos a un paso de un acuerdo histórico", subrayó. Según dijo, se está llegando "al punto de poder señalar soluciones jurídicamente seguras sobre las diferentes partes de cada uno de los aspectos más importantes". "Creo que ahora estamos cerca de poder empezar la redacción consolidada del tratado en las próximas semanas", apostilló.
Exposición
Los Archivos Nacionales de Gibraltar acogen una exposición que conmemora el Jubileo de Platino de Isabel II comisariada por el archivero Anthony Pitaluga y en que se pueden ver 303 imágenes, con sus correspondientes pies de foto, en 202 paneles de PVC de tamaño A1. La exposición consta de cuatro secciones principales tituladas Heredera Presunta, Ascensión al Trono y Coronación, Viaje Real y Visita a Gibraltar, y Setenta Años de Reinado. La entrada es gratuita.
El viceministro principal, Joseph García, indica: “El vínculo entre el pueblo de Gibraltar y su Soberana es sólido e inquebrantable; tan sólido como el propio Peñón. Su majestad también es reina de Gibraltar, por lo que el Gobierno consideró oportuno inaugurar esta exposición como homenaje a por su Jubileo de Platino. Se trata de una ocasión verdaderamente histórica y sin precedentes. Ningún otro monarca británico ha reinado durante 70 años. La lealtad y la devoción por el deber de Su Majestad han sido ejemplares y deseamos que siga reinando largo tiempo sobre nosotros”, destaca.
También te puede interesar
Lo último