Jóvenes piñeros para el futuro de Los Alcornocales
La primera escuela de piñeros en montes públicos entrega sus certificados en Jimena de la Frontera
¿Por qué algunos pueblos de Cádiz incluyen en su nombre 'de la Frontera'? El pasado árabe de Andalucía

Jimena de la Frontera/El Instituto de Enseñanza Secundaria Hozgarganta de Jimena de la Frontera ha sido este jueves el escenario de un hito para la formación forestal en Andalucía: la entrega de certificados a la primera promoción de jóvenes piñeros formados en los montes públicos del Parque Natural de Los Alcornocales. El acto ha contado con la presencia del delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Óscar Curtido, y del alcalde de Jimena, Francisco Gómez, quienes han reconocido el esfuerzo del alumnado y el impacto positivo de esta iniciativa.
“Se trata de una experiencia pionera de formación sobre la piña y los oficios asociados a su producción, un recurso de gran valor en nuestra comunidad”, ha destacado Curtido durante su intervención. La escuela, impulsada por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, nace con el objetivo de garantizar el relevo generacional en un sector tradicional que, según ha señalado el delegado territorial, estaba en riesgo por la falta de mano de obra especializada.
El delegado ha felicitado a los jóvenes que han completado la formación y ha subrayado la importancia de su papel en la conservación de los montes. “No solo habéis aprendido un oficio, también os habéis convertido en guardianes de un recurso sostenible que aporta valor al monte y asegura su futuro”, ha expresado, destacando que esta escuela no solo abre oportunidades laborales, sino que también contribuye a fijar población en el medio rural y a promover su desarrollo sostenible.
El programa formativo se enmarca dentro de los Planes de Gestión Integral de Montes Públicos de Andalucía, desarrollado por la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya) en colaboración con una empresa adjudicataria. Su desarrollo ha sido posible gracias a la cooperación institucional, y sus impulsores esperan que esta primera promoción sea el punto de partida para futuras ediciones que sigan asegurando la continuidad del sector piñero en Andalucía.
También te puede interesar
Lo último