La Junta desbloquea el proyecto de depuradora de San Pablo de Buceite tras años de espera
El Gobierno andaluz abre el proceso de información pública para la agrupación de vertidos y la construcción de la EDAR en Jimena de la Frontera
La Junta abre el plazo de alegaciones del proyecto para acabar con los vertidos de aguas residuales en Los Lances

Jimena de la Frontera/La Junta de Andalucía ha dado un paso adelante en la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de San Pablo de Buceite, en Jimena de la Frontera. La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha abierto un periodo de información pública sobre el proyecto de agrupación de vertidos y depuración de aguas residuales, un trámite necesario dentro del procedimiento administrativo previo al inicio de las obras.
El acuerdo, adoptado por la Dirección General de Infraestructuras del Agua, fue publicado el pasado viernes 21 de marzo en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). A partir de esta fecha, se abre un plazo de 30 días hábiles para la presentación de alegaciones. La documentación del proyecto estará disponible en la página web de la Consejería para su consulta.
La construcción de esta infraestructura busca acabar con los vertidos de aguas residuales sin tratar al río Guadiaro y al arroyo de la Purga Díaz, un problema ambiental que afecta a la calidad del agua y al ecosistema de la zona. Según datos oficiales, San Pablo de Buceite genera vertidos equivalentes a una población de 1.708 habitantes, cifra que aumenta hasta los 1.836 en verano, cuando la localidad recibe más visitantes.
El proyecto, de interés general, también implica la tramitación de expropiaciones forzosas, ocupaciones y afecciones sobre terrenos, así como la autorización del organismo competente para ejecutar las obras en dominio público hidráulico.
Reivindicación ecologista
La asociación ecologista Verdemar-Ecologistas en Acción ha celebrado el avance del proyecto, recordando que en 2023 ya presentó sugerencias para agilizar su tramitación. "Es absolutamente necesaria la depuración de estas aguas residuales. Apoyamos el proyecto y apostamos por que los trámites se hagan a la mayor brevedad posible", ha manifestado la organización este domingo en un comunicado.
No obstante, Verdemar ha criticado la paralización desde 2020 de otro proyecto relacionado con la depuración de los vertidos de San Martín del Tesorillo, El Secadero y Montenegral Alto. Esta actuación, según denuncian, debería permitir la conducción de los vertidos de estos núcleos a una nueva depuradora para cumplir con la normativa vigente. "De no ser así, se seguiría afectando negativamente a la población y al medio ambiente", advierten.
La infraestructura proyectada en San Pablo de Buceite responde a un mandato de la Directiva 91/271/CEE del Consejo de la Unión Europea, que obliga a todas las poblaciones a contar con un sistema de depuración adecuado antes de verter sus aguas residuales. Además, el río Guadiaro, donde actualmente se vierten las aguas sin tratar, forma parte de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Ríos Guadiaro y Hozgarganta, lo que refuerza la necesidad de garantizar su protección.
El proceso de información pública abierto ahora permitirá que administraciones, colectivos y ciudadanos interesados presenten sus aportaciones antes de la fase final del proyecto. Con este avance, la construcción de la EDAR de San Pablo de Buceite está más cerca de convertirse en realidad, después de años de retrasos y reclamaciones.
También te puede interesar
Lo último