Asansull celebra sus 40 años con 12 centros abiertos y 600 usuarios

La asociación conmemora esta fecha con una jornada de convivencia a la que acuden familiares y representantes institucionales · El proyecto del Diego Salinas, pendiente del cambio de uso del edificio

Usuarios y personal de Asansull celebran bailando el aniversario de la entidad.
Usuarios y personal de Asansull celebran bailando el aniversario de la entidad.

La Asociación Pro Personas con Discapacidad Intelectual (Asansull) cumplió ayer 40 años de historia en un ambiente festivo y con el apoyo de centenares de usuarios y familiares venidos de toda la provincia.

La presidenta de Asansull, María Luisa Escribano, destacó que cuando empezaron su labor "atendíamos a 10 personas pero hoy atendemos a más de 600 y procuramos darle a cada uno los recursos que necesita. Ya no escucho a nadie decirme qué va a ser de mi hijo cuando yo me muera y eso me llena de alegría porque saben que sus hijos van a estar bien y que van a seguir disfrutando", apuntó Escribano, que añadió que aunque "se nos hayan quedado cosas en el camino y fallado a mucha gente, no tengo más remedio que hacer un balance positivo".

A pesar de todo lo logrado, ya que la entidad dispone de 12 centros de distintas características y multitud de programas para atender a las personas con discapacidad intelectual, Asansull no para y ya tiene dos proyectos en marcha. La presidenta de la entidad informó de que se está trabajando en una iniciativa para promover la independencia de estas personas, mientras que el segundo proyecto es el centro de atención a personas mayores de 65 años en el edificio del Diego Salinas. Escribano explicó que la puesta en marcha de dicho centro está pendiente de que el Ayuntamiento cambie el uso del inmueble ya que actualmente está calificado como educativo y tendría que pasar a ser de interés general. Una vez dado este paso, quedaría informar a la delegación provincial de Obras Públicas.

El objetivo es que esta instalación albergue a mayores con primer y segundo grado de dependencia. Será un nuevo modelo de atención integral al mayor que estará adaptado a las nuevas tecnologías. El centro costará 10 millones de euros y supondrá un recurso más para las personas con discapacidad en la provincia de Cádiz.

Al acto también asistió la delegada provincial de Bienestar Social, Manuela Guntiñas, que destacó que la Junta de Andalucía "desde que existe ha apoyado a Asansull". Resaltó la labor de Escribano al frente de esta asociación "pionera".

La delegada indicó que desde La Línea "surgió un movimiento tan importante como es el de trabajar a favor de las personas con discapacidad, que luego se extrapoló al resto de la provincia y de Andalucía".

Guntiñas alabó los logros conseguidos por esta entidad y apuntó que hace 40 años "conseguir todo esto era impensable. De hecho, si se lo hubiéramos contado a las personas que entonces trabajaban en este campo en Andalucía seguro que se hubiera reído pero afortunadamente cuando todos remamos en la misma dirección se llega a grandes realidades".

El alcalde, Alejandro Sánchez, también quiso celebrar con Asansull su aniversario. El primer edil se comprometió a realizar las gestiones necesarias para la ejecución del nuevo centro en el Diego Salinas. "María Luisa se ha empeñado en construir este centro y yo a ella siempre le digo que sí", apuntó Sánchez, que destacó que la asociación hace "mucho bien a La Línea, al Campo de Gibraltar y toda la gente a la que ayudáis".

Por su parte, la concejal de Servicios Sociales, María Teresa García Mellado, expresó el apoyo "a la magnífica labor realizada por Asansull en todos estos años, con la ayuda del Ayuntamiento y de la Junta".

La secretaria general del PSOE, Gemma Araujo, indicó que en el 40 aniversario de Asansull "teníamos que estar aquí" e hizo hincapié en que el trabajo de esta asociación es "un referente no sólo en la comarca, sino en la provincia, en Andalucía y en España".

La socialista destacó la labor "que de manera desinteresada ha realizado la asociación en favor de las personas con discapacidad intelectual, con María Luisa Escribano a la cabeza" y afirmó que La Línea "le debe mucho por haber conseguido poner una sonrisa y dar bienestar y calidad de vida a tantas personas, jóvenes y mayores. Estamos orgullosos de la labor de Asansull porque ha conseguido que el que estas personas tengan calidad de vida no sea una excepción, sino un derecho".

Durante el acto se impuso una condecoración al empresario gibraltareño Solomon Seruya para agradecerle su colaboración con la entidad.

stats