Doctor Árbol garantiza un 95% de éxito en el traslado del drago

Los propietarios de la finca del número 59 de la calle Jardines recalcan que su primera intención era ceder el árbol a la ciudad de La Línea Se barajan tres ubicaciones para el ejemplar

Imagen del drago que será trasplantado en próximas fechas.
Imagen del drago que será trasplantado en próximas fechas.

Los propietarios de Villa San Juan, inmueble del número 59 de la calle Jardines en el que se encuentra un drago centenario, aclararon ayer que su intención es que el árbol sea trasplantado a un lugar público de La Línea y que esta actuación cuenta con un porcentaje de viabilidad de un 95%. Así lo avaló también un representante de la empresa Doctor Árbol, Alberto Díaz, que explicó el proceso que se llevará a cabo y aclaró que el traslado del ejemplar se está estudiando de forma minuciosa.

Ignacio Arana y Diego Amado son los nuevos propietarios de esta finca y la alcaldesa, Gemma Araujo, afirmó que desde el primer momento su intención ha sido la de donar el drago al pueblo de La Línea y así lo confirmó el propio Arana. "Nuestra intención no es salvar el drago porque ya está salvado de sobra. Nuestra verdadera intención es dar suficiente realce e importancia a un árbol que la debe tener y hemos ido haciendo un superesfuerzo económico para que una de las mejores empresas de Europa, que reside en Barcelona -Doctor Árbol-, tenga la opción de realizar el trasplante y brindar al pueblo este árbol tan precioso. Hemos hecho gestiones con dinero de nuestro bolsillo", aclaró uno de los dueños del inmueble.

El representante de la empresa que se encargará de los trabajos indicó que el drago está "perfecto" a pesar de que cuenta con unos 100 años de vida. "El árbol es un chaval. Los ciclos biológicos de los árboles son muy distintos a los nuestros. Por ejemplo una encina puede llegar a los 2.000 años y el drago de Icod de los Vinos tiene en torno a 600 o 700 años. Si hablamos de estado de madurez es un individuo muy joven porque está muy vigoroso", indicó Alberto Díaz.

En cuanto a los aspectos técnicos del traslado del ejemplar, Díaz explicó que no será necesario ni podarlo y que el drago será instalado en su nueva ubicación en el mismo estado en el que se encuentra en la actualidad. "Es cierto que un trasplante crea cierta inquietud porque por desgracia en España se suelen arrancar los árboles. Nosotros tenemos un sistema patentado -Treeplatform- y la intención es hacer un trasplante real y garantizar su éxito. Nadie puede garantizar un 100% de éxito, pero nosotros estamos dando entre un 95% y un 97% en los que hemos hecho, que no son pocos", explicó el encargado de realizar los estudios previos a su traslado.

El responsable de Doctor Árbol explicó cómo su empresa llevó a cabo el trasplante de una araucaria de 28 metros y 118 toneladas -el traslado del drago está en torno a las 45, incluido el cepellón en el que estarán las raíces-. El sistema consiste en construir ese cepellón alrededor de la raíz del árbol, como si fuera una maceta gigante, para que una grúa lleve el ejemplar hasta su nueva ubicación sin que se tenga que tocar ni una rama. "Las raíces están en los primeros 60 centímetros de la tierra. Al sistema radicular se le aplica un tratamiento para evitar que la pudrición y en el lugar al que se lleva el árbol se hace un estudios en el que se tienen en cuenta todos los niveles, como el freático, para recrear en la nueva ubicación las condiciones en las que ha crecido", destacó.

El sistema Treeplatform consiste en que el cepellón mantenga la estructura de la copa durante el traslado para garantizar su existencia. "Para un árbol como el que vamos a trasplantar se podría hacer con un cepellón de unos 2x2 metros y aquí se hará de 4x4 o 4x3 metros. El árbol está en torno a 10-12 toneladas y con el cepellón se irá a unas 42-44, depende de la profundidad. Según las catas que hemos hecho el sistema radicular es muy superficial", indicó Díaz.

Eso sí, aunque se barajan dos o tres ubicaciones su nuevo enclave aún no está claro, ya que la empresa sigue realizando estudios minuciosos sobre el agua, las cargas de viento y de salinidad y las posibles reacciones. Aún así, según explicó Alberto Díaz, el traslado también depende del estudio de ingeniería para que Eurogrúas dé el visto bueno del movimiento del árbol por las calles.

La alcaldesa quiso enviar con esta rueda de prensa un mensaje de tranquilidad a todos, sobre todo a los vecinos, que ya habían solicitado a la subdelegación del Gobierno la celebración de una concentración a las puertas del jardín de la finca prevista para el día 28 en protesta por el traslado del ejemplar. "Los primeros interesados de que se pudiera trasplantar y se quedara en La Línea han sido los propietarios", indicó la alcaldesa.

stats