La Federación Andaluza del Taxi advierte de la inseguridad en el sector
Dice que la agresión del martes no es un hecho aislado y pide el apoyo de la administración
La Federación Andaluza de Autónomos del Taxi (FAAT) advirtió ayer una vez más "de la inseguridad y la violencia a la que se ve expuesto el colectivo en el ejercicio de su trabajo", tras el último incidente que tuvo lugar este martes cuando un taxista de 41 años de edad resultó con varias heridas de arma blanca tras sufrir una agresión en La Línea.
En un comunicado, su presidente, Miguel Ruano, añadió que "lo lamentable de esta situación es que no se trata de un incidente aislado", ya que hace meses fueron heridos dos taxistas en el desempeño de su trabajo en Benidorm y Sevilla, mientras que los días 20 y 27 de abril fueron asesinados dos profesionales en Asturias y Salamanca mientras trabajaban.
En este sentido, recordó que desde el año 90, han sido aproximadamente 50 los taxistas asesinados, lo que les convierte, exceptuando a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, "en el colectivo con mayor índice de asesinatos y violencia durante el trabajo".
Así, la FAAT indicó que "la prevención es la mejor arma para la protección del taxista, y por ello las administraciones públicas deben poner en marcha ayudas permanentes y no en el calor de la tragedia, para la implantación de sistemas de seguridad que ayuden a disuadir y a aumentar la seguridad".
A juicio de la federación, "la seguridad del profesional del taxi en el ejercicio de su profesión debería ser objetivo prioritario para la administración y no sancionar vía expedientes las situaciones de indefensión".
Asimismo, consideró "inadmisible" que a pesar de haberlo solicitado en las reuniones con varias administraciones, "Andalucía es todavía una de las comunidades cuyas emisoras no estén conectadas con el 112".
Mientras tanto, prosiguen las investigaciones del Cuerpo Nacional de Policía para detener al autor o autores de la agresión del martes.
También te puede interesar
Lo último