Última hora
Arde un edificio abandonado junto a una gasolinera en Algeciras

La Línea, origen de la saga Aragón

José Aragón Hipkings, uno de los primeros circenses de la familia, nació en el municipio linense l reconocimiento 'Nabucodonosorcito' recibió el Premio Nacional de Circo en 1991, tras toda una vida dedicada a hacer reír a los demás.

Los payasos 'Fofó', 'Gabi', 'Fofito' y 'Miliki', en una fotografía de archivo.
E. Blanco / La Línea

31 de enero 2011 - 01:00

Es inevitable que ciertas imágenes vengan a la cabeza cuando se nombra la palabra circo. Pensamos en leones, domadores, payasos.... un espectáculo de luz y color con un solo objetivo: hacer disfrutar al público. Todos los circos tienen todo eso en común y una cosa más: son ambulantes.

Los circenses nunca paran, viajan llevando risas de acá para allá y ese deambular por el mundo trajo al payaso Pompoff a La Línea de la Concepción. Este profesional del espectáculo formaba parte del circo familiar junto con su padre y sus 15 hermanos, con dos de ellos, Thedy y Emig, alcanzó la fama y realizó giras a ambos lados del océano.

El destino le tenía reservado a Pompoff el amor de la gibraltareña Victoria Hipkins y de la unión de ambos nació José Aragón Hipkins en 1912 que luego sería conocido como Nabucodonosorcito.

Nadie lo sabía entonces pero a los Aragón les quedaban por delante décadas de risas en los escenarios, lo que les llevó a convertirse en la saga de payasos más importante de España. Emig, tío de Nabucodonosorcito, fue el padre de los célebres payasos de la tele: Miliki, Gabi y Fofó, los hijos del primero, Emilio Aragón y Rita Irasema, continuaron la estela, al igual que los de Fofó, Fofito y Rody.

El trabajo del linense José Aragón Hipkins recibió el reconocimiento por toda una vida haciendo el payaso, en su mejor significado. En el año 1991 le fue concedido el Premio Nacional de Circo, galardón que con posterioridad le fue otorgado a Emilio Aragón Miliki.

Nabucodonosorcito estuvo en un escenario por primera vez con tan solo 15 días, en un bolsillo del chaleco de su tío Thedy, como parte del número. José Aragón llegó a Vallecas en 1922, donde vivió con su familia y comenzó su carrera profesional. En aquella época su padre y su tío compraron unos terrenos donde construyeron sus viviendas y se instalaron las familias en el barrio. Aunque vivía lejos, no olvidó La Línea, a donde solía acudir, junto con su padre, su tío Thedy y el payaso Zampabollos con el Circo de la Alegría. La última vez que visitó el municipio fue en 1949.

La vida por los escenarios le deparó el éxito y giras por Europa y América. En la ciudad venezolana de Caracas optó por cambiar de estilo y dejó atrás las narices rojas y los zapatones para empezar a vestir de frac y apostar por las gesticulaciones y los instrumentos musicales, sobre todo por el violín.

Envía tus convocatorias a viviraqui@europasur.com

3 Comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último