El PP aprueba en solitario la rescisión del contrato a Corsán
La oposición incide en que la deuda del Ayuntamiento con la concesionaria de limpieza supera los 15,7 millones y muestra su preocupación por el servicio


La Corporación municipal aprobó ayer la rescisión del contrato de limpieza a la empresa Isolux Corsán que continuará al frente del servicio hasta el 30 de junio. El punto salió adelante sólo con el respaldo del equipo de gobierno, ya que los tres grupos de la oposicon votaron en contra de esta actuación.
Una vez que Corsán deje de prestar el servicio, la concesion volverá a salir a concurso y si queda desierto, será el Ayuntamiento el que se haga cargo de la limpieza del municipio. El PP explicó además que se ha llegado a un acuerdo con la empresa para llevar a cabo esta acción.
La oposición fue la que estimó que la deuda que tiene contraída el Consistorio con Isolux Corsán alcanza los 15,7 millones de euros, sin contar los intereses.
El concejal de UPL, Antonio García Buendía, informó de que la concesionaria sólo ha cobrado los primeros cuatro meses, desde que fue contratada en enero de 2005 y expresó su preocupación ante por el futuro del servicio. El edil de IU, Andrés Martín, recordó que hasta junio, habrá que ir sumando 530.000 euros a la deuda porque esa es la cantidad que mensualmente hay que abonar a la concesionaria. Martín también preguntó cuál sería el coste para el municipio si finalmente tuviera que asumir la limpieza. Por su parte, el concejal del PSOE, Manuel Caeiro, declaró que el equipo de gobierno "debe ser serio en la contratación y pagar a la empresa para que no se vaya" y criticó que "antes con mensualidades de menos de 503.000 euros se ganaban escobas de plata y de oro". Además, apuntó que Isolux Corsán "no se va de mutuo acuerdo, sino porque no cobra".
El concejal de Limpieza, Manuel Aguilera, recordó que cuando el PSOE dejó el gobierno la deuda con la empresa concesionaria del servicio ascendía a 7,6 millones de euros y diez años después, en noviembre de 2005, la deuda era de 5,4 millones. "Durante ese tiempo ha pagado. Cespa se fue porque fue absorvida por Ferrovial, de hecho hasta enero de 2005 cuando se cambió de empresa habíamos pagado ya 19 millones. Y ni voy a recordar cómo estaba la limpieza en el municipio, ni el canon que se pagaba en 1995. También tuvimos que afrontar la deuda del PSOE a la Seguridad Social de 6,5 millones de euros y además, una vez que llegaron los socialistas al Gobierno han sido 43,5 millones de euros lo que se nos ha retenido, por no hablar de los millones de euros que el Ayuntamiento ha invertido en temas que son competencia de la Junta como las politícas sociales o vivienda".
La renovación de una operación de Tesorería con La Caixa Catalunya por valor de 1,5 millones de euros salió adelante por mayoría absoluta, sólo con el voto a favor del PP. Los grupos de la oposicón volvieron a criticar la gestión económica del equipo de gobierno. García Buendía señaló que el problema no es la capacidad de endeudamiento, sino que el Ayuntamiento "no tiene capacidad de reembolso". Por su parte, el edil del PSOE, Miguel Tornay, aseveró que este tipo de supuestas operaciones a corto plazo "son en realidad operaciones encubiertas a largo plazo" y destacó que ya se deben 74.000 euros de intereses.
La Corporación municipal aprobó también el establecimiento en tres meses de la periodificación para comunicaciones de la ejecución presupuestaria, la modificación de la ordenanza de la zona azul, la revisión anual del inventario general de bienes inmuebles y el separado del patrimonio municipal de suelo, la revisión de las tarifas de taxi, la concesión para aparcamientos de bicicletas y motociletas,y la aprobación provisional de las modificaciones de la ordenanza del servicio de abastecimiento de agua potable.
7 Comentarios