El Servicio Andaluz de Empleo registra 40.391 citas previas en lo que va de año
El trámite más solicitado por los usuarios es la gestión de prestaciones El SAE pone a su disposición tres vías para concertarla: presencial, telefónica y a través de internet

La oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de La Línea ha atendido un total de 40.391 citas previas en los primeros once meses del año, según datos facilitados a este diario por la delegación provincial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.
Estas citas incluyen tanto las del SAE como las del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), pues ambos servicios comparten instalaciones y además, la prestación de cita previa está consensuada entre ambas las administraciones autonómica y central.
El trámite más repetido por las personas que conciertan estas citas previas es la gestión de prestaciones, tanto en su tramitación normal como en la rápida.
En cuanto al tiempo medio de atención por cita, éste ronda los 6-7 minutos. Y es que mientras el registro de la demanda o la inscripción en el Plan Prepara ronda los tres minutos, la tramitación de las prestaciones requiere más tiempo de atención, en concreto unos nueve minutos de media. El tiempo medio de espera en las dependencias es de siete minutos.
Estas marcas propician que las colas sean en estos momentos prácticamente inexistentes en las oficinas del SAE, al igual que la implantación del sistema de cita previa en sí, cuyo objetivo es precisamente reducir el tiempo de espera.
En lo que respecta a la media de espera entre que la persona solicita la cita previa y el SAE se la da, el tiempo es de sólo un día, excepto para la gestión de prestaciones, que es de dos.
La delegación provincial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo también informó a Europa Sur de las distintas vías que son utilizados por los usuarios de la oficina de Empleo para concertar su cita previa. Son tres: presencial, por teléfono o bien por internet.
La primera es utilizada por el 7,9% de los usuarios, mientras que la segunda, la telefónica, es la vía a la que más recurren, en concreto en un 73,8% de los casos. Por último, el 18,2% de los usuarios conciertan sus citas previas a través de internet, en la página www.citaempleo.es.
A este respecto, la delegación provincial recuerda que las nuevas tecnologías son una herramienta muy importante para el SAE no sólo como canal de acercamiento al ciudadano sino también para agilizar y facilitar ciertas gestiones. La media de la provincia de Cádiz en la solicitud de las citas previas a través de internet es del 29%, en línea con el dato general de Andalucía.
La Línea de la Concepción fue el segundo municipio de la provincia de Cádiz en el que el SAE implantó el servicio de cita previa. Fue el 12 de junio del año pasado. La primera ciudad en contar con esta prestación fue Algeciras, a finales del año 2010.
En la actualidad hay catorce oficinas de la provincia de Cádiz que utilizan el sistema de cita previa. Son Algeciras, La Línea, San Fernando, El Puerto de Santa María, Chiclana, las dos oficinas de Cádiz capital, Sanlúcar, los tres centros de Jerez de la Frontera, Barbate y las últimas incorporaciones de Conil y Arcos de la Frontera.
La cita previa se encuentra integrada en un protocolo para la modernización del SAE suscrito entre el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y la Junta de Andalucía para ofrecer un servicio más ágil y eficaz. Este sistema se oferta a aquellos demandantes que tengan que realizar trámites como inscripciones, consultar datos, cursar solicitudes en programas de empleo y prestaciones. Dicho de otro modo, todas las actuaciones menos la renovación de la demanda de empleo.
También te puede interesar