Verdemar alerta del posible envenenamiento de perros en un solar en El Conchal
Asegura que dos animales han fallecido por la ingesta de veneno y que otro más se encuentra en tratamiento por la misma causa

Verdemar- Ecologistas en Acción denunció ayer a este diario que el posible vertido de un veneno para ratas en uno de los descampados de la zona de San Bernardo habría provocado el fallecimiento de dos perros y que otra mascota esté enferma y en tratamiento.
Alfredo Valencia, portavoz de la organización conservacionista, aseguró a Europa Sur que dos perros cuyos dueños solían pasearlos por este descampado han fallecido días después de haber paseado por la zona, "posiblemente por haber ingerido alguna sustancia con matarratas durante su estancia en el solar".
La parcela en cuestión se encuentra en la zona de El Conchal y, según Verdemar, en ella proliferan los roedores y otros animales.
Ante esta situación, Ecologistas en Acción se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento, en concreto con la concejal de Medio Ambiente, Aurora Camacho, para saber si desde la Administración local se había llevado a cabo alguna campaña de fumigación o se había vertido alguna sustancia para mitigar la presencia de ratas.
Según Alfredo Valencia, la respuesta municipal ha sido que desde el Consistorio linense "no se han tomado medidas al respecto" y que por tanto "no se ha vertido nada en la zona por donde solían pasear los perros fallecidos".
El portavoz del grupo ecologista agregó que varios miembros de la organización han inspeccionado la zona con el objetivo de "encontrar algún indicio sobre quién ha podido ser el responsable del vertido", aunque por el momento la búsqueda ha sido infructuosa.
Dadas las circunstancias, Verdemar insta a los linenses y sobre todo a aquellos que viven cerca del solar a que no acudan con sus mascotas a este terreno y que si lo hacen "tomen todo tipo de precauciones para que ningún animal acabe enfermando o muriendo".
"Los gatos callejeros que andan por allí aun no han sufrido ninguna consecuencia pero no queremos que más perros acaben muriendo. Es necesario controlar a las mascotas, no dejar que coman cosas del suelo y llevarlos amarrados a ser posible", finalizó el ecologista.
También te puede interesar
Lo último