El Ayuntamiento de La Línea, dispuesto a asumir hasta un 20% del mantenimiento del mercado para favorecer la vuelta de los comerciantes
Los técnicos municipales recalculan los costes para tratar de ajustarlos a la baja mientras que las obras de adaptación de los puestos llegan a su recta final
Un Mercado del futuro para La Línea

La Línea/El Ayuntamiento de La Línea está dispuesto a asumir hasta un 20% del coste anual del mantenimiento del nuevo Mercado de La Concepción para favorecer la vuelta de los comerciantes al histórico inmueble tras las complejas obras de rehabilitación integral del edificio.
El Consistorio y el colectivo de comerciantes permanece desde hace meses a la espera de un acuerdo que permita retomar la actividad lo antes posible en el centro y desalojar el mercado provisional del Bulevar 20 de Abril, abierto desde noviembre de 2021, justo cuando comenzó la intervención en el inmueble de la calle Álvarez Quintero.
La entidad local calculó hace ahora casi un año en unos 600.000 euros el coste anual del mantenimiento lo que, traducido a los puestos, se correspondía con unas tasas en el entorno de los 500 euros mensuales frente a los menos de 100 que se pagaban antes de la restauración del edificio. Algo que provocó fuertes quejas entre los empresarios, dispuestos entonces a pagar en torno a unos 200 euros. El colectivo defendía que con esos precios tendrían grandes problemas para mantener la viabilidad de sus negocios.
Ahora, los técnicos municipales están recalculando esa partida con el fin de ajustarla al máximo y, a continuación, ofrecer al colectivo cargar con hasta la quinta parte con el fin de propiciar un acuerdo. "El nuevo mercado tiene unos costes de mantenimiento superiores. Con las tasas que se aplicaban antes de la reforma apenas se cubriría un 15% del total. Algo que las arcas municipales no pueden soportar. Los números son los que mandan, aunque el Ayuntamiento está dispuesto a asumir hasta un 20% del mantenimiento para contribuir a rebajar las tasas", explica a Europa Sur Alfonso Lozano, concejal de Mercados de La Línea.
El Consistorio y los comerciantes tenían previsto reunirse el pasado 18 de febrero para visitar el interior del mercado, donde actualmente se ultiman las obras de adaptación interior de los puestos (acometidas de agua, electricidad y otras necesidades) valoradas en algo más de un millón de euros añadidos al coste de la rehabilitación, que superó los 4 millones de euros. La cita tuvo que aplazarse por motivos de agenda, si bien el concejal prevé reunirse con el colectivo ya con los nuevos números sobre la mesa, aunque todavía no hay una fecha prevista.
El colectivo de comerciantes apunta a que ahora los puestos tendrán vitrinas de tamaño inferior con la nueva distribución de los puestos, siendo otro de los posibles obstáculos en el camino hacia el retorno al edificio, según la portavoz de los comerciantes, Rosana Torres. "En el nuevo mercado hay menos metros de vitrinas, entre otras cosas que pueden condicionar nuestra actividad", contrapone la representante del colectivo.
"Desde el Ayuntamiento queremos que todos los comerciantes vuelvan. Pero que sean también conscientes y se adapten a la situación actual. El edificio está nuevo, modernizado y tendrá una gran plaza central y una distribución diferente. Las dimensiones varían y no se debe comparar con la situación previa", defiende Lozano.
Mientras tanto, los mercaderes siguen en los puestos provisionales. En noviembre de 2021 se trasladaron allí unos 60 puestos fijos de los que en la actualidad quedan en torno a 40. En este tiempo, varios negocios han cerrado o se han trasladado a locales alquilados. El concejal matiza que si algún empresario del mercado provisional no tiene capacidad para afrontar la vuelta a La Concepción, cabe la posibilidad de reubicar algunos puestos en el mercado del Junquillo, en la calle Pedreras, donde actualmente hay seis negocios abiertos y algún puesto libre. "Tiene tasas más económicas, pero también es cierto que allí la actividad comercial es inferior a la que se puede obtener en el centro", apostilla el edil.
Así es el nuevo mercado
La rehabilitación integral del Mercado de la Concepción se puso en marcha en noviembre de 2021, en vísperas de los 140 años de la construcción del inmueble. En los últimos años, el Mercado había sufrido un deterioro que hacía prácticamente imposible su viabilidad, además de una pérdida del número de puestos. Ya en 1996, la planta superior del edificio tuvo que ser clausurada por motivos de estabilidad estructural y accesibilidad. Además, en 2005 se emitió un informe técnico sobre el estado de corrosión de la estructura del edificio, que dejó patente la imposibilidad de garantizar su solidez y estabilidad para el fin para el que fue diseñado. Ya entonces se recomendaba la ejecución de medidas correctoras.
La rehabilitación ha conservado la estructura del edificio central con la idea original de una plaza cubierta, mientras que las dos naves laterales (construidas en los años 70 del siglo XX), han sido reconstruidas con un aspecto abstracto para dar más protagonismo al edificio original. También se ha aprovechado para acabar con usurpaciones en las calles colindantes con el fin de conceder mayor amplitud a los accesoas.
Los pasillos tendrán un mayor amplitud, con uno principal de cinco metros de anchura y otros seis de dos metros, y se incluirán dependencias adaptadas a la normativa actual. Para subir a la planta alta, que llevaba años precintada, habrá varios ascensores.
La nueva distribución convertirá la nave central en una plaza pública cubierta, mientras que en los laterales se instalarán los puestos. La planta alta está prevista como centro multiusos, aunque con la posibilidad de dar cabida a tiendas, si bien el Consistorio no tiene previsión de abordar ese posible uso en el corto plazo.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Clinica Crooke