La política y los políticos en la tertulias de las cadenas autonómicas
El bombardeo de 1941, protagonista del último libro de Aureliano Martín
El escritor extremeño cuenta el trágico suceso desde el punto de vista de un inspector llegado desde Madrid, que descubre una historia distinta a la que leyó en los periódicos



El escritor extremeño Aureliano Martín Alcón ha publicado un libro que tiene como principal escenario La Línea, en concreto el bombardeo que sufrió la ciudad en la madrugada del 11 al 12 de julio de 1941 por parte de la aviación italiana. Es en ese fatal acontecimiento cuando arranca Que entierren como Dios manda a sus muertos, publicado por la editorial Bubok Publishing S.L.
A lo largo de este libro se mueve una intensa trama. El libro se construye sobre unos cimientos auténticamente reales: el mencionado bombardeo que sufrió la ciudad, que afectó a las calles Duque de Tetuán y López de Ayala. La versión oficial del régimen franquista fue que había sido un grave error, ya que aquellas bombas deberían haber caído en Gibraltar, como colonia inglesa y, por lo tanto, perteneciente a los Aliados. Sin embargo la llegada desde Madrid de un inspector para confirmar la versión oficial, según este libro, cambia los acontecimientos y enseguida se dará cuenta de que la historia es muy distinta a la que leyó en los periódicos. Sus pesquisas le llevarán hasta Barcelona, donde descubrirá que en aquellos tiempos de hambre y represión los negocios más dignos eran la prostitución y el estraperlo. También se encontrará con un incipiente grupo de republicanos que pretenden volver a la lucha.
Aureliano Martín, profesor en el instituto de Secundaria Gabriel y Galán, de la localidad cacereña de Montehermoso -de la que fue alcalde por IU durante muchos años-, desgrana una maraña de personajes que se entrecruzan por La Línea y Barcelona en un ambiente enrarecido.
El libro consta de doscientas ochenta y una páginas "que se leen de un tirón" y que se abren con una magnífica composición, llena de interrogantes, del poeta canadiense Leonard Cohen.
También aparece una emotiva dedicatoria antes de comenzar el relato: "A los que aún continúan abandonados en las cunetas. No pararemos hasta encontrarlos a todos; porque les debemos tanta generosidad en su muerte como la que ellos entregaron en sus vidas".
El escritor extremeño ya publicó otros dos libros, Pinto, el desván de la memoria y El vuelo del águila, en los que cuenta historias ambientadas en los años de la posguerra.
No hay comentarios