El Defensor del Pueblo Andaluz indagará sobre el proyecto del colegio de Santa Margarita en La Línea

La construcción del centro educativo forma parte del pacto de Gobierno en la Diputación y la Mancomunidad entre La Línea 100x100 y el PP

Todas las claves del pacto de gobierno entre el PP y La Línea 100x100

Vista de las urbanizaciones que conforman Santa Margarita.
Vista de las urbanizaciones que conforman Santa Margarita. / Erasmo Fenoy

La Línea/El Defensor del Pueblo Andaluz en funciones, Jesús Maeztu, ha admitido a trámite la queja de un vecino de La Línea que denuncia el silencio de la Administración ante la falta de construcción de un colegio en Santa Margarita, que la Junta de Andalucía proyectó en 2010, cuando estaba gobernada por el PSOE, y lo descartó en 2016 debido a la "escasa" demanda de alumnos. La construcción del centro educativo la retomó La Línea 100x100 en 2023 dentro del pacto de Gobierno en la Mancomunidad y la Diputación, sin que hasta el momento se hayan anunciado avances.

Un grupo de vecinos de Santa Margarita registraron hace unos meses varios escritos dirigidos al alcalde de La Línea y a la Consejería de Educación de la Junta sobre la construcción del colegio. Al no tener respuesta, el pasado enero se dirigieron al Defensor del Pueblo Andaluz, que ahora ha admitido a trámite la queja y velará porque la Administración autonómica y el Ayuntamiento resuelvan expresamente, en tiempo y forma, las peticiones y recursos que le hayan sido formulados, iniciamos las actuaciones oportunas ante el Ayuntamiento de la Línea de la Concepción con objeto de que resuelva expresamente, sin más dilaciones.

Para el curso 2010/2011 el centro incluso contaba con un código propio para que contara con personal asignado y para contabilizar el número alumnos adscritos a este colegio, que primero fueron instalados en aulas prefabricadas en el Pedro Simón Abril y, posteriormente, también en el colegio San Felipe, donde se reformó la sala de profesores para convertirla en una nueva aula. Los padres incluso formalizaron una asociación de madres y padres de alumnos a través de la que reivindicar que se acelerase la construcción del centro y para velar por sus hijos mientras se levantaba ese nuevo colegio.

Para construir el colegio en este barrio, en octubre de 2011 el Ayuntamiento de La Línea firmó un convenio con el empresario gibraltareño Abraham Massias, que se comprometía a ceder un terreno de 8.200 metros cuadrados en Santa Margarita, que junto a una parcela de propiedad municipal de 5.000 metros serían puestos a disposición de la Junta para construir el nuevo centro docente. La corporación municipal incluso aprobó en pleno en enero de 2012 el convenio urbanístico pertinente. Pero solo un año después la Junta admitió que la construcción de este colegio no era una prioridad debido a la situación económica de la Administración andaluza y a través de una orden, la Consejería procedió a desglosar tres unidades del segundo ciclo de la educación infantil de este centro virtual a los colegios San Felipe (una de ellas) y Pedro Simón Abril (dos). En 2016, la entonces consejera de Educación, Adelaida de la Calle, indicó que el colegio estaba totalmente descartado debido a la falta de alumnos.

En 2017, el Ayuntamiento de La Línea anunció que trabajaba en la aprobación de una modificación del Plan Parcial de Santa Margarita para cambiar el uso del suelo cedido por el empresario a equipamiento docente para poder poner los suelos a disposición de la Junta.

Tras varios años sin noticias del colegio de Santa Margarita, La Línea 100x100 introdujo su construcción en el pacto de Gobierno en la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y la Diputación de Cádiz firmado con el Partido Popular en 2023, sin que hasta la fecha se hayan llevado a cabo trámites para su construcción.

stats