Histórica donación de corazón en La Línea al ser la primera en un hospital comarcal andaluz

El centro hospitalario logra un hito médico al aplicar una técnica pionera que permite la resucitación del órgano para su trasplante

Los hospitales de Algeciras y la Línea reducen las listas de espera para operaciones y para tener una cita con el especialista

Una enfermera prepara el quirófano para un trasplante.
Una enfermera prepara el quirófano para un trasplante. / EFE

La Línea/El Hospital Universitario de La Línea de la Concepción ha logrado un hito en la medicina andaluza al registrar la primera donación de corazón en asistolia controlada en un centro comarcal de la comunidad autónoma. Se trata de una técnica pionera que, hasta la fecha, solo se había aplicado en once ocasiones en toda Andalucía. Este procedimiento permite la resucitación del órgano para su posterior trasplante, abriendo nuevas posibilidades para los pacientes en lista de espera.

La donación en asistolia controlada, también conocida como donación tras la muerte circulatoria, permite el aprovechamiento de órganos de pacientes con daño cerebral irreversible, enfermedades neurodegenerativas, cardiacas o respiratorias en fase terminal. En este caso, el proceso se inició tras el cese irreversible del latido cardiaco y con el consentimiento de los familiares, de acuerdo con la legislación vigente y las voluntades del paciente.

El coordinador de trasplantes del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este, Xan Romaní, ha destacado la importancia de esta técnica: "Hasta ahora, en los casos de parada cardiorrespiratoria irreversible, el corazón no podía ser utilizado para trasplantes. La asistolia controlada cambia este escenario, permitiendo la recuperación del órgano y su posterior implantación en otro paciente". La intervención fue realizada por el equipo de trasplantes del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, centro de referencia en la materia.

En el proceso también participaron profesionales del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, encargados de la extracción del hígado, y del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, que se hicieron cargo de los riñones para su posterior trasplante. Por su parte, los equipos de Oftalmología y Traumatología del Hospital Universitario de La Línea llevaron a cabo la extracción de las córneas y tejidos.

Desde la dirección del Área Campo de Gibraltar Este y la Coordinación Local de Trasplantes han expresado su gratitud a la familia del donante por su generosidad en un momento tan difícil, así como a todas las familias de donantes de la comarca.

stats