La linense Isabel Casal culmina su doctorado en Ciencias Marinas con una investigación pionera sobre el ‘carbono azul’
El alcalde de La Línea recibe a la joven investigadora, que suma este logro a su brillante trayectoria académica en la Universidad de Cádiz
La trampa legal del alga asiática: una especie invasora que no puede ser ni vendida ni detenida

La Línea/La Línea de la Concepción ha celebrado este martes el éxito académico de una de sus jóvenes más prometedoras. El alcalde, Juan Franco, y la concejal de Educación, Santos Martín, han recibido en el Ayuntamiento a Isabel Casal Porras tras la finalización de su tesis doctoral en Ciencias y Tecnologías Marinas, un trabajo que abre nuevas perspectivas en el estudio del impacto humano sobre los ecosistemas costeros y el papel clave del llamado "carbono azul".
Casal, investigadora de la Universidad de Cádiz, ha centrado los últimos cinco años en analizar la dinámica del carbono en comunidades vegetadas costeras, evaluando los efectos del cambio climático y la actividad humana sobre estos ecosistemas. Su tesis, titulada Dinámica del carbono en comunidades vegetadas costeras: evaluación de impactos antropogénicos, caracterización química de la materia orgánica disuelta y su influencia en el secuestro de carbono azul, pone el foco en los sedimentos ricos en CO₂ que se acumulan a partir de las macroalgas muertas, una reserva natural que podría ayudar a mitigar el calentamiento global.
“Estos ecosistemas marinos tienen un papel fundamental como sumideros de carbono. Sin embargo, las construcciones costeras y el aumento de la temperatura del mar pueden liberar ese CO₂ a la atmósfera, agravando el problema”, explicó la joven durante el encuentro.
El alcalde expresó su orgullo por contar con investigadoras como Isabel entre los linenses: “Es un honor que personas como ella lleven el nombre de La Línea en campos tan relevantes como la investigación científica. Le auguro un futuro brillante y esperanzador”.
No es la primera vez que el nombre de Isabel Casal destaca en el ámbito académico. En 2018 ya fue reconocida por el Ayuntamiento tras recibir el premio extraordinario en Ciencias Ambientales por la Universidad de Cádiz y el segundo premio del Colegio de Ambientólogos de Andalucía por su trabajo de fin de grado. Su currículum incluye un doble grado en Ciencias Ambientales y Química, así como un máster en Biotecnología, también en la UCA.
También te puede interesar
Lo último